Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una línea regular de carga rodada conectará el puerto de Vilagarcía con Róterdam

Serxio González Souto
SERXIO GONZÁLEZ VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

El acuerdo entre las multinacionales Hydro y DFDS se canaliza a través de P&J Carrasco

18 ene 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Si el establecimiento de una línea regular siempre constituye una excelente noticia para cualquier puerto, la iniciativa que dentro de unos meses se plasmará en Vilagarcía trae bajo el brazo un cuantioso valor añadido, tanto para la propia Autoridad Portuaria como para las industrias que operan, no solo en la zona de influencia directa de la capital arousana, sino también en cualquier punto de Galicia. Un acuerdo que la multinacional noruega Hydro acaba de cerrar con la naviera danesa DFDS conectará directamente los muelles arousanos con Róterdam, el mayor nudo logístico para el transporte marítimo de mercancías en Europa.

Más allá de lo que esta conexión supone por sí misma, el rasgo definitorio de la futura línea, que dispondrá de periodicidad semanal, es el modelo mismo de transporte al que se ajustará: se trata de carga rodada, el denominado Ro-ro, que a través de un sistema de rampas permite cargar y descargar los buques empleando vehículos tractores, sin necesidad de recurrir a grúas.

Esta es una fórmula poco frecuente entre los puertos gallegos. Tan solo Vigo, en su caso asociadas fundamentalmente a la automoción, y puntualmente Ferrol, acogen en estos momentos operativas de este tipo. La ruta de Vilagarcía, abierta a cualquier clase de mercancía convencional susceptible de viajar en camión o de ser paletizada (al margen, obviamente de graneles como los cereales), ofrece, por lo tanto, una oportunidad logística de primer orden al tejido empresarial gallego a la hora de planificar sus exportaciones e importaciones.

La previsión inicial de DFDS, cuyos técnicos han visitado ya el puerto arousano, pasa por que la línea se active a finales de mayo. La naviera cubrirá este servicio a través del buque Belgia Seaways, una nave tipo ferri que cuenta con 2.660 metros lineales de capacidad para carga rodada.

Hydro encauzará a través de esta ruta su tráfico de aluminio con destino a Vilagarcía, que a lo largo de los últimos años ha ido ganando un peso fundamental en el movimiento de los muelles. La presencia de la multinacional en la capital arousana se remonta más de veinte años en el tiempo, vinculada a la consignataria P&J Carrasco, que se encargará de llevar a cabo el cambio de la operativa portuaria que exige la introducción de la carga rodada. La centenaria compañía vilagarciana pone sobre la mesa una inversión de un millón de euros para hacerlo posible.

La carga y descarga puede realizarse a través de plataformas en las que se dispone la mercancía y los dispositivos tractores se encargan de introducir y extraer del buque transporte. O bien depositando en él directamente los remolques de los camiones, de forma que sean las cabezas de los vehículos las que los retiren, una vez en el puerto de destino. Hydro aplicará en Vilagarcía la primera de estas fórmulas, pero el Belgia Seaways admitirá perfectamente la segunda. Este factor es particularmente importante por lo que tiene que ver con el viaje de vuelta hacia Róterdam, al que las empresas gallegas podrán recurrir para exportar sus productos a media Europa.

El Ro-ro, una fórmula que retira camiones de la carretera y ofrece mayor seguridad

Las ventajas que los buques Ro-ro ofrecen frente al tráfico marítimo internacional operan en varios frentes. Uno de ellos tiene que ver con las condiciones de seguridad en las que se llevan a cabo las descargas, puesto que eliminan la necesidad del recurso a las grúas clásicas, y por lo tanto erradican los riesgos asociados a las operaciones en suspensión. De acuerdo con el comunicado con el que la naviera danesa DFDS anunció su acuerdo con Hydro, este modelo redunda en una mayor eficiencia, al recortar a la mitad los tiempos de carga. Y, por tanto, aligerar la presión sobre los tiempos de viaje que siempre acucia a los buques, que pueden aminorar su velocidad con la consiguiente disminución del consumo de combustible y sus emisiones a la atmósfera.

Más allá de este efecto directo, la apuesta por la carga rodada impulsa la reducción de la huella de carbono a través de una segunda vía, ya que contribuye a retirar camiones de la carretera en las grandes rutas de transporte.

Por último, la apertura de la línea regular entre Vilagarcía y Róterdam impulsará la consolidación y el crecimiento de los flujos de mercancía en los muelles arousanos. No solo por el impacto que tendrá un movimiento más fluido del aluminio que Hydro suministra a las empresas del entorno de la ría, sino también por la oportunidad que esta ruta directa pone sobre la mesa para la exportación de mercancías desde Galicia.

La implantación de la carga rodada en la capital arousana se sustentará en dos rampas Ro-ro, así como el empleo de soportes, plataformas y tres vehículos tractores que operará P&J Carrasco.