Puentes, superpuentes y alguna sorpresa, así se reparten los festivos locales en Barbanza
BARBANZA
Muros dilapida una jornada no laborable situándola en el sábado 24 de junio, San Juan
13 ene 2023 . Actualizado a las 12:12 h.Fechas en torno a los Carnavales, días de los patronos o patronas y jornadas estratégicas. Los concellos del territorio sur de la provincia de A Coruña han repartido sus dos días no laborables de tal forma que en la mayor parte de los casos favorecen los puentes e incluso superpuentes, aunque hay alguna excepción difícil de entender. La realidad es que el 2023, a nivel festivo local, se antoja interesante, basta con analizar los calendarios para verlo.
RIBEIRA
La Dorna, lunes 24 de julio; y Santa Uxía, martes 12 de septiembre.
El debate de los festivos de Ribeira tuvo como damnificado al Martes de Carnaval, histórico no laborable que los ribeirenses aprovechaban para descansar del lunes de Entroido, que es el día grande de las fiestas. No obstante, los residentes tienen a su favor que el 24 de julio, día de la Dorna, es lunes, lo que da lugar a cuatro jornadas de descanso, porque el martes 25 es festivo autonómico, a los que se suman el sábado 22 y el domingo 23. El otro festivo local es Santa Uxía, martes 12 de septiembre, posición en el calendario que da pie a un puente de cuatro días.
BOIRO
Carnavales, martes 21 de febrero; y San Ramón, jueves 31 de agosto.
Que el 16 de julio caiga en domingo significa que uno de los días festivos tradicionales de Boiro, el del Carmen, no tiene consideración de tal, lo que beneficia al Martes de Carnaval, el 21 de febrero. En el reparto salen beneficiados los adeptos del San Ramón, que este 31 de agosto será en jueves, lo que promete alargar la estancia en la carballeira de Bealo hasta el San Ramonciño Pequeno, el domingo 3 de septiembre.
RIANXO
El Carmen por adelantado, el viernes 14 de julio; y el 15 de septiembre, viernes de la Guadalupe.
Rianxo (los rianxeiros) se distingue por lo bien que celebra sus fiestas, y para disfrutarlas, la mejor forma es extenderlas. Los festivos locales están colocados en viernes: el 14 de julio, que beneficia a las celebraciones del Carmen, ya que se enlazan tres días no laborales (hasta el domingo 16); y el 15 de septiembre, viernes de la Guadalupe, que es la jornada de cierre de las populares fiestas.
A POBRA
Carmen dos Pincheiros, lunes 21 de agoto; y Nazareno, lunes 18 de septiembre.
Al contrario de Rianxo, A Pobra apuesta siempre por situar sus festivos en lunes, pero no son unos lunes cualesquiera, ya que ambos son los últimos días de las celebraciones principales de la villa. De esta forma, el Carmen dos Pincheiros tiene tres días no laborales, de sábado 19 a lunes 21 de agosto; y lo mismo ocurre con el Nazareno, desde el sábado 16 al lunes 18 de septiembre.
NOIA
San Marcos, lunes 24 de abril; y San Bartolomé, jueves 24 de agosto.
Noia también decide sus dos festivos locales en función de sus fiestas. La celebración más tradicional es San Marcos, que es el 25 de abril, sin embargo, será el lunes 24 el día no laborable, y tiene su explicación: el 25 es feria y abre todo el comercio, por lo que teñirlo de rojo sería desperdiciarlo, así que, como el día principal cae en martes, el festivo se sitúa en lunes. La otra gran cita festiva noiesa es San Bartolomé, que, esta sí, se celebra el día del santo, el 24 de agosto, un jueves que abre la posibilidad de establecer un puente de cuatro días.
LOUSAME
San Marcos, martes 25 de abril; y San Lorenzo, jueves 10 de agosto.
Lousame sí celebra el San Marcos el día de su onomástica, el 25 de abril —martes—, pese a que no es su patrono, y esa decisión tiene que ver con la vinculación del municipio con Noia, ya que es costumbre de los vecinos de este término acudir a la feria noiesa, y de esta forma se facilita el acceso a las celebraciones, a la vez que abre la opción de propiciar un largo puente de cuatro días a los residentes, desde el sábado 22 al martes 25. La otra fecha no laborable es el jueves 10 de agosto, cuando se celebra la romería de San Lourenzo, una festividad que se viene desarrollando desde mediados del siglo XVIII.
PORTO DO SON
Lunes de Carnaval, el 20 de febrero; el Loreto, viernes 8 de septiembre.
Porto do Son no suele mover sus festivos. El primero, el lunes de Carnaval, que ayuda a extender el disfrute de las actividades que se desarrollan; y el día del Loreto, que este año cae en viernes, el 8 de septiembre, y favorecerá todavía más la asistencia a la popular romería en el entorno del campamento, ya que los vecinos y visitantes tendrán por delante un fin de semana para recuperarse.
OUTES
Miércoles de Ceniza, el 22 de febrero; y San Campio, viernes 29 de septiembre.
También en Outes apuestan por respetar las costumbres locales a la hora de fijar sus festivos que suelen ser el miércoles de ceniza, que este año cae el 22 de febrero, y es cuando tiene lugar el acto principal de su Carnaval, el entierro de la sardina, al que preceden los desfiles y otras citas propias del entroido. Y el otro día no laborable es San Campio, este año, el 29 de septiembre, cuando se celebra la romería del mismo nombre en San Ourente de Entíns, a donde acuden devotos de toda Galicia para pedir el favor del santo, cuyos restos mortales descansan en el templo, para curar el mal cativo.
MUROS
Sacrifica un festivo en sábado, el 24 de junio, San Juan; y sitúa el segundo no laborable 5 días después, San Pedro, viernes 29.
Es el único ayuntamiento que desaprovecha un día festivo, ya que sitúa uno de los no laborables locales en el 24 de junio, día de San Juan; y, por si fuera poco, asignó el segundo el 29 del mismo mes, San Pedro. El extraño reparto es fruto de un acuerdo plenario en el que se rechazó la propuesta del gobierno local de situar un festivo el 18 de julio (martes), sumando una jornada de descanso a las fiestas de la patrona de los marineros. De lo que no hubo duda fue de teñir de rojo el día del patrón del municipio, el 29 del mismo mes.
CARNOTA
Dos superpuentes, con el lunes 10 de abril; y el viernes 13 de octubre.
La corporación municipal de Carnota ha fijado como festivos dos días estratégicos que favorecen disfrutar de sendos superpuentes. El primero, el 10 de abril, que es el lunes de Pascua, de forma que permite a los vecinos dosponer de cinco jornadas no laborables (Jueves y Viernes santos; sábado, domingo y lunes de Pascua); y el segundo, el viernes 13 de octubre, a continuación del festivo autonómico del Pilar, de forma que enlaza cuatro días de descanso.
MAZARICOS
Martes de Carnaval, 21 de febrero; y el jueves 7 de diciembre, superpuente de la Constitución.
Mazaricos también ha optado por el Martes de Carnaval, de forma que posibilita extender las celebraciones añadiendo una libranza el lunes; y también ha situado estratégicamente una jornada que posibilita sumar cinco días no laborables, el jueves 7 de diciembre, situado entre el festivo nacional de la Constitución, el miércoles 6; y el no laborable de la Inmaculada, el viernes 8, a los que siguen el sábado y el domingo