Barbanza tiene un 20 % más de agua embalsada que el verano pasado

X. Ramón Alvite MAZARICOS / LA VOZ

BARBANZA

El embalse de A Fervenza se mantiene al 60,2 % de su capacidad.
El embalse de A Fervenza se mantiene al 60,2 % de su capacidad. Alvite

Una primavera más lluviosa de los habitual favoreció que mejorasen los niveles

11 jul 2023 . Actualizado a las 20:59 h.

La comarca está mejor preparada que el año pasado para afrontar una posible sequía estival. O, al menos, eso es lo que invita a pensar el hecho de que el volumen de agua con la que cuentan los embalses de la comarca es un 20% superior al que se registraba durante la misma semana del 2022.

Bien es cierto que, recién estrenada la estación, resulta imposible conocer con cierta exactitud si se van a consumar las previsiones meteorológicas que apuntan a un verano bastante más seco y cálido de lo habitual. Unas predicciones que, al menos hasta el momento, no se están cumpliendo en territorio barbanzano dado que a las temperaturas relativamente suaves de las dos últimas semanas se unen, incluso, jornadas con un volumen de precipitaciones que, para esta época del año, pueden considerarse elevadas.

Sin ir más lejos, durante el fin de semana se registraron cantidades de lluvia que oscilaron entre los 10 litros por metro cuadrado recogidos en la estación de Meteogalicia en el monte Muralla de Lousame y los 20 litros caídos en Mazaricos, pasando por los 12 de Lira o los 17 litros contabilizados en la localidad boirense de Cespón.

Cantidades que se unen a las recogidas en una primavera más lluviosa de lo habitual en Barbanza —en Ribeira y Boiro llovió un 21 % más que en el 2022 y en Mazaricos un 40 % por encima— y que propician que los volúmenes de agua embalsada se mantengan en valores altos en comparación con los registrados durante los dos últimos años.

Así, por ejemplo, el embalse de A Fervenza se mantiene al 60,2% de su capacidad total o, lo que viene siendo lo mismo, alberga 62 hectómetros cúbicos de agua, cuando en la misma semana del 2022 solo eran 50. Otro tanto sucede con los de Santa Uxía, al 72 % de su capacidad, o el Barrié de la Maza, cuya presa se sitúa en el municipio de Noia, y que está al 49 % del límite.

Ríos y manantiales

Pese a que ninguno de estos tres pantanos se utilizan para el abastecimiento directo a la población, sus niveles de agua embalsadas sí pueden utilizarse como un barómetro perfectamente válido para conocer la situación hídrica por la que atraviesan los numerosos ríos, manantiales y fuentes de las que se sirven más de 30.000 vecinos del área de Barbanza.

En este sentido, los datos relativos a los aforos de los ríos analizados por Meteogalicia también resultan optimistas en cuanto a su nivel y caudal medio. El Xallas, a su paso por Mazaricos, llevaba este domingo una altura media de 1,1 metros, más del triple del promedio de 30 centímetros del mismo día del 2022. El caudal medio, por su parte, pasa de los 11,5 metros cúbicos del año pasado a los casi 24 actuales.

El Tambre, por su parte, bajaba este domingo en su último tramo próximo a tierras barbanzanas con un nivel que era 30 centímetros superior al de hace 12 meses y con un torrente de agua de 1,8 metros cúbicos por segundo, el doble que el año pasado.

Con todo, los ayuntamientos de la zona apelan a la responsabilidad de la ciudadanía a la hora de realizar un uso razonable del agua evitando el derroche, principalmente, en la época de mayor calor.

Algunos como Mazaricos han pasado directamente a la acción, iniciando una campaña de concienciación de los titulares y de revisión de los contadores, incidiendo principalmente en las explotaciones agroganaderas. Negocios en los que el consumo de agua resulta muy elevado debido a que una vaca de alta producción puede llegar a ingerir fácilmente más de 100 litros.

«O obxectivo é que todos sexamos responsables no uso para que non ter que lamentarnos despois se chega a escasear. Estamos falando dun ben que non sabemos o que vale ata que nos falta, así que pedimos sentidiño», apuntan en el Concello mazaricano.