
Rubricaron en Outes las medidas a adoptar para mitigar el cambio climático
14 oct 2022 . Actualizado a las 21:23 h.Los concellos de Carnota, Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Fisterra, Corcubión, Cee y Dumbría forman parte del GALP Costa Sostible y en el 2019 participaron en la redacción del pacto local por el territorio, una hoja de ruta con retos y un catálogo de medidas para hacer frente a los riesgos y necesidades de su ámbito geográfico de referencia. Ello implica un compromiso para mitigar el cambio climático y, precisamente, eso rubricaron alcaldes y representantes de estas nueve Administraciones locales en un acto desarrollado en el municipio de Outes.
Cinco son los compromisos adquiridos: suavizar el cambio climático en el ámbito de los equipamientos municipales, en los sectores productivos, en el ámbito de la movilidad y el transporte, en los hogares y, por último, la aplicación de otras acciones transversales para la protección del medio ambiente.
De esta forma, el documento firmado recoge de manera detallada las intervenciones que cada uno de ellos concellos efectuará en los distintos ámbitos. La elaboración de planes de movilidad en los que se prime el empleo de medios sostenibles, empleo de energías renovables, campañas de sensibilización para reducir el consumo de agua o adecuación de la eficiencia en el alumbrado público son algunos de los aspectos que figuran recogidos en el documento.
Incluso, existe un compromiso para el establecimiento de medidas organizativas en los concellos encaminadas a «acadar unha xestión que integre de xeito sistemático os valores ambientais e as estratexias de redución da produción eléctrica contaminante e da pegada de carbono».
El pacto social por el territorio costero sostenible abarca aspectos encaminados a propiciar un crecimiento socialmente justo y económicamente viable. Las prioridades son el desarrollo inclusivo, competitividad y turismo, paisaje y territorio y medio marino y costero.

Las cofradías
En el encuentro desarrollado en Outes también tuvieron protagonismo las cofradías, en este caso las de O Pindo, Lira, Muros, Noia, Portosín y Porto do Son, que han elaborado una guía práctica para favorecer hábitos ambientalmente más adecuados, eliminar residuos o incrementar las actuaciones destinadas a proteger las zonas de pesca.
La gerente del GALP, Manuela Oviedo, fue la encargada de exponer los trabajos que se han desarrollado hasta la fecha.

La firma de estos dos acuerdos fue el colofón a una jornada que comenzó en Lousame. Fue en este municipio donde la presidenta de la ARD Ría de Muros-Noia, Teresa Villaverde; junto al presidente del GALP, el muradano Daniel Formoso, y a la gerente del GALP, Manuela Oviedo, firmaron la aplicación del pacto local a la gestión del geodestino de la ría de Muros-Noia.
Se trata de una guía para implementar políticas ambientalmente respetuosas al plan de sostenibilidad turística y al conjunto del geodestino.
Una de las apuestas que se realizan es la del turismo inclusivo. De esta forma, se velará para que la totalidad de los nuevos equipamientos sean accesibles, así como para aprovechar las ventajas de la aplicación de las nuevas tecnologías para suplir deficiencias, como las auditivas o visuales.
Otros apartados aplicables a este modelo se refieren a la potenciación de los aspectos náuticos, favoreciendo la creación de elementos productivos vinculados a este aspecto, o la necesidad de incidir en valores de turismo responsable.