
El pulso de la Costa da Morte Un vimiancés participó en un certamen de electricistas, niños muxiáns conocieron Cabana e instituto de la Costa da Morte participaron en A Coruña en «Correlingua»
25 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El joven vimiancés Miguel Ángel Pérez Méndez , estudiante del ciclo medio de equipos e instalaciones electrotécnicas del instituto Terra de Soneira, acaba de participar en el Concurso de Xóvenes Electricistas celebrado esta semana en Santiago, bajo la organización de la Asociación de Electricistas de A Coruña. Cada provincia aportará un concursante para el campeonato nacional, y el vimiancés no logró esa plaza, pero aún así se mostró satisfecho por su participación. Estuvo acompañado por los profesores Javier Pacoret y Eva Rubido . Seguimos en Soneira. La Asociación Xuvenil Cherinkas de Vimianzo informa de que ha fallado los premios del tercer Certame de Relatos Curtos. Los premiados han sido los siguientes: en la categoría de mayores de 16 años, primer puesto para Javier Lema Pazos , de Vimianzo, y segundo para Cándido Domínguez Ordóñez , de Calo. En cuanto a los menores, primer puesto para Lorena Vázquez Petracco , de Tines, y accésit para Noelia Suárez Pose , de Tines. De ruta por Cabana Va de alumnos, ahora más pequeños. Los del colegio de infantil y primaria Virxe da Barca de Muxía, un centro que todo en el pueblo conocen como el de O Enfesto por la zona en la que está situado, se fueron de ruta, con padres y prtofesores, por las tierras de Cabana y Ponteceso: Monte Branco, Museo do Liño, San Fins do Castro, dolmen de Dombate, castro A Cidá, O Briño y Balarés. Tuvieron buen guía en las principales paradas: Ángel Eiroa , que es quien atiende a los turistas y visitantes en las rutas guiadas, y que conoce a la perfección todo el municipio. Una buena parte de los 7.000 escolares de la provincia de A Coruña que participaron este año en la edición de Correlingua , celebrada en la capital herculina, procedían de los centros educativos de la Costa da Morte. Desde luego, se hicieron notar y ver en los primeros puestos, junto al escenario, en el que el presentador y el Xabarín hacían de las suyas. Pancartas, camisetas y cintas reivindicaban el uso del gallego, con el lema ¿Xogas? En galego gañamos . Así aparecían en muchas camisetas de estudiantes de Cee. Otros de Malpica avisaban: O galego é vida y O galego triunfa . Los de Zas decían: O galego é o noso sangue. Non o derrames . Fue una fiesta lingüística, y además una buena manera de conocer A Coruña, desde los alrededores de la Torre de Hércules hasta los jardines Méndez Nuñez.