La empresa Recuperacións Medioambiantales Navales sigue interesada en construir en Cee el primer desguace de buques de Galicia.
De las obras que la compañía comenzó hace unas meses en la explanada de Brens y que paralizó entonces el Ayuntamiento no queda ni rastro. Las zanjas excavadas han sido cubiertas y la caseta de obras ha desaparecido. Pero no el interés del promotor, Miguel Ferreras, de llevar a la localidad esa instalación.
El caso depende ahora de dos resoluciones judiciales. Una se dirime en Santiago y la otra en A Coruña. La primera de ellas es la impugnación que el Concello de Cee realizó de la concesión que Portos otorgó a la empresa para edificar las nuevas instalaciones.
La segunda es el proceso contencioso con el que la Recuperaciones Medioambientales Navales recurrió la orden de paralización decretada por el Concello de Cee.
El directo de la compañía explica que la resolución de la primera de ellas es algo inminente, y confía en poder seguir con la actividad lo antes posibles. Explica también que aún no se ha puesto en contacto con la nueva corporación de Cee.
El Concello de Cee aprobó en su día por unanimidad oponerse a esa obra en Brens.
La compañía sigue contando con la concesión de Portos, por la que abona al ente publico una cantidad anual. El director de la empresa asegura que su intención es seguir abonando esa concesión.
Repite que la empresa pasó por todos los trámites en la Xunta y que no hay peligro alguno para el medio ambiente, ya que se recogerá cualquier sustancia contaminante sin que haya posibilidad de que nada termine en el mar.
Ferreras explica que actualmente en Galicia los pesqueros que acaban en un desguace han de desplazarse hasta Portugal o Avilés, y afirma que no es lógico que no exista una empresa capacitada para ello en Galicia.
Confía en que la nueva corporación no ponga trabas a un proyecto al que la Xunta ya dio el visto bueno.