La memoria de Manuel Díaz, «médico dos pobres», llega a la Costa da Morte

Patricia Blanco
P. Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

El cabanés Federico A. Rioboo dirige este documental que se podrá ver hoy en Cabana y el sábado en Cee

07 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Era humano», dice una de las voces participantes en el documental O médico dos pobres. La pieza audiovisual, de 50 minutos de duración, está dirigida por un cabanés, Federico A. Rioboo, y se podrá ver precisamente hoy en su tierra, Cabana, así como el sábado en Cee, en ambos casos como parte de las programaciones municipales de otoño. El trabajo, producido por iniciativa de la asociación A Memoria é Náufraga, llega por tanto a la Costa da Morte, después de haberse estrenado en el Vello Cárcere de Lugo y visto también en A Casa da Memoria, centro cultural de Bóveda creado precisamente por la mencionada entidad. En este inmueble, ubicado en la parroquia de Toimil, fue donde se refugió el «médico dos pobres» antes de ser capturado y fusilado por una cuadrilla de falangistas, en el año 1936. No cobraba por sus servicios a quienes no tenían recursos económicos, a menudo dispensaba él mismo medicamentos, en amistad con el farmacéutico, y a menudo, incluso, dejaba unas monedas debajo de la almohada para que pudiesen adquirirlos. Lo contó Patricia Castro, presidenta de A Memoria é Náufraga. Manuel Díaz González (1886-1936), el facultativo portador de este apodo, ejercía en la montaña de O Incio —fue además alcalde y diputado provincial—.

Que la paz vendrá por el conocimiento, y no por el olvido, es algo que escribió José Luis Díaz, sobrino del médico y autor de Siembra y memoria: muerte y evocación de un médico republicano, libro el documental toma como base. Así, en el filme participan conocidos y descendientes de Manuel, pero también expertos como historiadores o arqueólogos, además de la vital aportación de un hombre de 95 años, testigo en su día del asesinato del médico. Tenía solo 7 entonces. Manuel Díaz González era conocido asimismo por «o pequeniño do Incio», por su corta estatura a consecuencia de una meningitis padecida en la infancia. El estreno del documental en Lugo y Bóveda, y la emoción que despertó, son para el equipo responsable prueba de que era un trabajo necesario. Además de la Deputación de Lugo y A Coruña lo hicieron posible decenas de donantes que se sumaron a una campaña de micromecenazgo. Para las proyecciones: hoy en el auditorio de Cabana, a las 16.15 horas, y el sábado a las 19.00 en la Casa da Cultura de Cee.