La Barca de Muxía, la reina de las romerías

M. López CARBALLO / LA VOZ

MUXÍA

Multitudinaria procesión que se celebra el domingo de la Barca desde el santuario
Multitudinaria procesión que se celebra el domingo de la Barca desde el santuario BASILIO BELLO

Especial Festas da Barca | Cinco días de fiesta en una de las celebraciones más esperadas. Te desgranamos la programación y hablamos con el pregonero, Rafael el cordobés

08 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tanto que esperan por ella los muxiáns... y lo poco que dura. A cualquiera que se le pregunte al terminar la Barca, dirá algo parecido. Pero lo importante es disfrutarla mientras dura, y a esas andan desde ayer, cuando la reina de las romerías de la Costa da Morte arrancó con una tirada de 21 bombas de palenque y con la primera de las cinco jornadas de celebración.

Hoy será un día importante, con la lectura del pregón por parte del histórico hostelero Rafael Lucena, O Cordobés (21.00 horas, Cabo da Vila) y con vermú y verbena a cargo de la discoteca móvil CDC, que por la noche también estará con el grupo Bomba.

Mañana —día fuerte sobre todo para la juventud— actuarán Los Coleguitas en vermú y verbena, que también estará amenizada por la orquesta París de Noia y por la tradicional sesión de fuegos artificiales (00.30 horas).

El domingo será la jornada principal para los devotos, pues a las 12.30 se celebrará en el santuario la misa solemne, cantada por la coral de Muxía, y a continuación arrancará la multitudinaria procesión de la imagen de la Virgen hasta el puerto. Finalizado el ritual, se tirará la «maior traca de bombas de toda Galicia», y cuando los más fiesteros estén aún desperezándose de la juerga de la noche anterior, comenzará una macrosesión vermú a cargo de la orquesta Alianza, que repetirá por la noche con Los Satélites. Van cuatro de cinco noches de verbena: la última, la del lunes, correrá a cargo de Olympus y del grupo Zona Cero, que también tocará a mediodía.

mISAS

Hoy será el último día de novena, con oficios a las 9.00 y las 17.00 en el santuario. Mañana, sábado, habrá oficios rezados mañana y tarde, y a las 13.00, el solemne. El domingo será el día grande, con los horarios antes mencionados, y el lunes habrá misas a las 9.00, 19.00 y 20.00, y con procesión desde la iglesia parroquial hasta el santuario a las 12.30. Una vez allí, misa cantada por la coral polifónica de Muxía.

sEGURIDAD Y LIMPIEZA

Siguiendo con la línea iniciada el año pasado, desde ayer están habilitados baños públicos en el centro de Muxía. También funcionará un tráiler con varios sanitarios de uso simultáneo y con personal de limpieza de forma continua. En cuanto al dispositivo de vigilancia, anunciado esta semana en la junta local de seguridad que presidió la subdelegada del Gobierno, habrá medio centenar de voluntarios de Protección Civil, una unidad del Samur, cuatro ambulancias y supervisión permanente por parte de efectivos de la Guardia Civil, con patrullas día y noche. También participará la Policía Local en el operativo.

Rafael el cordobés, pregonero: «¡Mucho he bailado yo en la Barca!»

Hace más de cincuenta años que se vino para Muxía, pero su acento sigue intacto. «Chiquilla» —dice— «eso no se pierde nunca, es propiedad». A Rafael Lucena le apodan O Cordobés por razonas obvias, y también por el bodegón del mismo nombre que durante 33 años regentó con alegría. «Cuando volvimos de Alemania, nos vinimos definitivos para Muxía, en el 1972. Después estuve con un taxi 17 años y luego monté el bar, que los niños ya iban grandecitos y quería dejarles algo. ¡Parece que fue ayer!», rememora el que será el pregonero de esta edición de la Barca.

Confiesa que no se ha preparado nada, que improvisará hablando sobre lo que significa para él el pueblo, sus gentes y, sobre todo, sus fiestas. «¡Cuánto he bailado yo en la Barca! Sobre todo cuando se hacía allí en el malecón pequeño», recuerda. Se le podrá escuchar hoy a las 21.00, en el Cabo da Vila.