Las rías de Ares y Betanzos son similares a las Rías Baixas en capacidad para criar mejillón
A CORUÑA
Científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo han constatado que la productividad por metro cuadrado en las rías de Ares y Betanzos es similar a la de las Rías Baixas y que tiene una gran dependencia de aportes fluviales.
Los científicos del CSIC en Galicia han establecido así, en el marco de un proyecto de investigación industrial con el grupo Proinsa, los principales aspectos sobre los que intervenir en la industria mejillonera para optimizar la producción del cultivo con criterios de sostenibilidad.
Para ello, han realizado un estudio integrado en las rías de Ares y Betanzos durante cuatro años. Entre otros aspectos, han estimado la capacidad de carga de la ría en cuanto al cultivo de mejillón en batea. Los resultado permitirán a Proinsa alcanzar un modelo de explotación sostenible y, a partir de su validación, podrán aplicarse a otras rías gallegas.