La obra del ADIF en Uxes obligará a tender otros 4 kilómetros de vías

Eduardo Eiroa Millares
E. Eiroa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

Ese tramo supone un 40 % del trazado total del enlace ferroviario a Langosteira

14 mar 2019 . Actualizado a las 09:39 h.

El proyecto para crear el enlace por ferrocarril del puerto exterior con la red general contempla la construcción de 6,55 kilómetros de vías férreas, buena parte de las cuales discurren bajo túnel. Ese plan se podría licitar mañana, pero no está completo. Falta por proyectar otro tramo de cuatro kilómetros más para llegar hasta el eje Atlántico que lleva hasta Santiago. Esa parte todavía no se ha abordado, al igual que estaría pendiente la reforma de la estación de Uxes -punto final de ese tramo de cuatro kilómetros- para dar cabida allí a los trenes de mercancías.

Esa parte pendiente la iba a diseñar el ADIF, pero los trabajos todavía no han comenzado y ralentizarán todavía más la llegada del tren a Langosteira.

 Eje Atlántico

El problema de la conexión con Santiago no es nuevo. El proyecto lo encargó en el 2016 la Autoridad Portuaria y está finalizado y entregado en Puertos del Estado desde hace un año. En aquel texto se contemplaban cuatro alternativas. La mejor técnicamente de todas ellas ya llegaba a Uxes. Medía poco más de nueve kilómetros y tenía, además, el presupuesto más barato, 110 millones de euros frente a los 140 millones de la finalmente seleccionada.

El problema es que esa línea férrea tenía un gran impacto en superficie, pasando por zonas pobladas y obligando a más expropiaciones, principalmente en Arteixo. Por ese motivo se optó finalmente por la opción menos invasiva, ya que una buena parte del trazado discurre bajo túneles.

El problema estaba en la conexión con el eje Atlántico hacia Santiago, porque la opción elegida sí conectaba con A Coruña -y desde allí hacia Lugo y el norte de España- pero no enlazaba con la línea de Santiago, ya que el punto de conexión idóneo era la estación de Uxes.

Así, según el Puerto, el ADIF les transmitió durante la redacción del proyecto que pusiesen como final del ramal hacia Santiago un túnel del tren en desuso en el polígono de Vío. Desde allí, en paralelo al trazado actual, el ADIF tendería una nueva vía hasta Uxes para hacer allí la conexión.

El proyecto del Puerto se terminó hace un año, pero la presidenta del ADIF, Isabel Pardo de Vera, reconoció esta semana que todavía hay que hacer el estudio informativo primero y el proyecto después para lo que queda de trazado, es decir, para los cuatro kilómetros que todavía no se han diseñado para dar salida a los trenes.

Pardo de Vera también indicaba el martes que posiblemente sería necesario construir un puesto de adelantamiento de trenes, un tramo de línea paralela a la existente, para permitir apartar los trenes de mercancías para dejar paso a los de pasajeros. Eso facilitaría, explicó, la transición al eje Atlántico. Sin embargo, en Uxes ya existen actualmente cuatro líneas y de hecho al menos una de ellas funciona como apartadero con ese fin.

El Puerto pide que se divida la obra en fases y se empiece ya la conexión con A Coruña

El tren a Langosteira no necesita una sola línea ferroviaria, sino dos. Así está contemplado en el proyecto mediante una bifurcación en forma de Y que permitiría a los trenes que salgan del puerto exterior incorporarse a los corredores ferroviarios ya existentes.

El problema derivado de la falta de proyecto atañe exclusivamente a la conexión con Santiago, pero no a la que llega a A Coruña. De hecho, es el ramal hacia A Coruña el que más urge en la actualidad, porque por allí pasarían los cereales y el bioetanol que actualmente se siguen descargando en los muelles interiores de la ciudad pero que, con tren, permitirían a las empresas que operan con esas mercancías trasladarse a Langosteira y liberar espacio en el frente de la ciudad.

La conexión con Santiago sí era urgente hace unos meses, pues por allí pasaría el carbón hacia Meirama, lo que facilitaría que las descargas de ese mineral se trasladasen al puerto exterior. Sin embargo, la urgencia desapareció cuando Naturgy anunció que el año que viene cerrará Meirama.

Por esa razón desde la Autoridad Portuaria de A Coruña piden que no se pierda más tiempo y que se divida la obra en dos fases, la primera de ellas, para la que no hay impedimentos, sería la construcción del enlace con la ciudad. En paralelo a esos trabajos se podría redactar el proyecto para el entronque con el eje Atlántico hacia Santiago, que se ejecutaría más tarde porque es, dicen, igualmente necesario para dar salida a nuevos tráficos que pueda atraer Langosteira.