Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La uci del Chuac se vacía de covid

R.D. SEOANE A CORUÑA

A CORUÑA

Emotiva salida del segundo paciente con coronavirus de la uci del Chuac
0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:03
01:03
 
CEDIDO

El único paciente que seguía ingresado en críticos dio negativo tras casi dos meses ingresado. Es la primera vez desde el 10 de marzo que no hay ningún enfermo positivo en la unidad

25 may 2020 . Actualizado a las 23:54 h.

Cruzando los dedos, porque el virus es caprichoso y ahora mismo podrían torcerse las cosas, pero al menos este lunes la alegría cruzó la puerta del lugar donde el covid-19, que puso boca abajo a los enfermos en sus peores momentos, mostró con mayor gravedad su cara. Tras 75 días de pelea, muchas lágrimas y demasiadas despedidas, en la uci del Hospital Universitario A Coruña el único paciente que estaba todavía ingresado en el servicio de críticos por la pandemia daba negativo en SARS-CoV-2.

La noticia, esta vez buena, de que la uci del Chuac ya no tenía enfermos positivos en covid-19 saltó  antes incluso de que trascendiese la doble confirmación que en estos casos se realiza. Como para espantar el dolor de falsas esperanzas, el protocolo marca que se practiquen al enfermo dos test PCR y que su resultado sea negativo. Toda reafirmación parece poca ante las muchas incógnitas que estos dos meses largos ha planteado una enfermedad desconocida, de evolución variable y capaz de truncar repentinamente recuperaciones para sorpresa de los clínicos y las familias.

Era como para celebrarlo y los profesionales no ocultaban la alegría. Por la tarde, y contrastado al fin el doble negativo, el paciente, que permanecía ingresado desde primeros de abril, estaba pendiente de pasar a una planta convencional en el hospital coruñés para continuar con su recuperación después de tan larga estancia y haber necesitado ventilación asistida para continuar respirando.

La salida de este hombre devolverá a la uci del Chuac a una situación que no se recordaba desde el 10 de marzo, cuando cruzó el umbral de la unidad, en la quinta planta, el primer enfermo al que el coronavirus llevó al extremo. Aquello ocurrió apenas una semana después de que el covid hiciera acto de presencia en Galicia con la entrada, el 2 de marzo, en el complejo coruñés de un hombre de 49 años que había viajado desde Madrid para una entrevista de trabajo. Acabó confirmándose como el primer caso y fue también el primero en la comunidad en ser dado de alta de la uci, veinte días después.

Desde entonces, el equipo de la uci, con el apoyo de los anestesistas de la unidad de reanimación han tratado, a menudo durante semanas, a alrededor de ochenta enfermos, ya que la del Chuac ha sido la unidad de críticos de Galicia donde más se cebó la pandemia.

53 críticos a un tiempo

A un mismo tiempo, llegaron a coincidir hasta 53 pacientes en estado crítico, algo que los llevó a ver muy cerca el colapso. Fue en abril, concretamente el día 3, momento en que el hospital montaba ya hasta dos ucis más aprovechando espacios vacíos para hacer frente a lo que el propio jefe del servicio, David Freire, resumió como uno de sus mayores temores e imagen resumida de lo que no olvidará: «Llegaban pacientes muy graves de forma continua y teníamos la sensación de que no podíamos hacer nada para pararlo».

Balance

El balance sanitario del lunes 25 de mayo arroja además un descenso en los casos activos en el área sanitaria A Coruña-Cee, que han pasado de 215 a 207, y también han bajado en tres las personas hospitalizadas, de 20 a 17. De ellos en el Chuac hay 16 y otro enfermo está en el HM Modelo, centro en el que ayer eran 3 los ingresados. 

En las últimas horas se dieron 9 altas a personas que estaban en cuarentena en sus domicilios y a pacientes hospitalizados que dieron dado negativo en el test PCR, aunque alguno continúe ingresado por su estado. Los  enfermos aislados en sus casas, bajo vigilancia de atención primaria, son este lunes 190, cinco menos que ayer.