Los colegios preparan turnos de comedor para el comienzo del curso

lucía cancela / a. a. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

PACO RODRÍGUEZ

La comunidad educativa reclama más profesorado en la vuelta a clase

21 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña sigue preparándose para la vuelta al cole. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo anunciaba el miércoles nuevas medidas que alteraban el protocolo anunciado en julio por la Consellería de Educación. La directora del IES Urbano Lugrís, Susana García, lamentaba que este trabajo no se hubiera hecho antes: «Se ha perdido mucho tiempo durante estos meses en los que pudimos trabajar. Ahora, de nuevo, se le da otra vuelta al protocolo cuando en mayo sabíamos que septiembre podría venirse encima».

La preparación, ante lo que en julio simulaba un regreso lejano, se hace ahora inminente. La comunidad docente y las asociaciones de madres y padres no han parado en su dedicación: «El comienzo de este curso no es un comienzo, llevamos trabajando en este año lectivo desde el inicio del verano», señala Eva González, presidenta del ANPA Milnenos del CEIP Emilia Pardo Bazán. Puntualiza que deben preparar su propio protocolo para gestionar las actividades que les atañen, «los servicios de comedor, actividades extraescolares y madrugadores». El comedor es algo que les preocupaba: «Los últimos años, hemos alcanzado alrededor de 250 alumnos inscritos que hasta ahora no exigían una organización dividida», comenta Eva. Este curso ya no será posible, por lo que «habrá tres turnos con salidas escalonadas de las aulas», explica. También podrán valorar «si debemos instalar mamparas o resulta suficiente con sentarlos en una misma dirección».

Ambas coinciden en un mismo problema: «La mayoría de centros educativos cuentan con los mismos profesores que el año pasado» recuerda la directora de instituto, y añade que no solo necesitan espacios, sino «recursos humanos para poder situar solo a 25 alumnos por aula»,y así atender a más grupos de niños. La responsable del Anpa Milnenos, se mostraba más tajante: «Nadie tendría problema incluso, de dar clase en un pasillo, pero para impartir una materia hace falta un profesor y eso es precisamente de lo que carecemos». Explica que desde el AMPA, «no solo valoramos la situación de la que partimos en septiembre, sino todo el año», porque es común que a medida que avance el curso «lleguen nuevos alumnos que haya que situar en alguna de esas aulas». En su centro le consta que habrá un desdoblamiento en quinto de primaria.

Susana García plantea que «la virtualidad está ahí, y lógicamente, vamos a tener que utilizarla». Para Eva González «es un desastre». Reconoce que no quieren los niños vayan al cole, pero «en muchos casos, no queda más remedio», concluye.

El Ayuntamiento pide a la Xunta que ejerza «sus responsabilidades» en educación

Ante el cercano comienzo de curso, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha pedido a la Xunta que ejerza «sus responsabilidades» en materia educativa y determine las condiciones que marcarán el regreso del alumnado a las clases y las competencias del profesorado. En concreto, la primera edil ha exigido al Gobierno autonómico que las niñas y niños regresen a los colegios en «igualdad» y que comunique cómo se van a desarrollar las jornadas escolares porque «los padres», añadió, «no lo sabemos». Rey recuerda que la Xunta le reclamó en su momento al Gobierno central «que decretara el fin del estado de alarma para situarse al frente de la crisis sanitaria, por lo que, como autoridad competente que es, debe responder a las necesidades de las y de los gallegos».

La alcaldesa también recordó que el control de la policía seguirá el mismo procedimiento que hasta ahora, siendo exhaustivo en las zonas con más afluencia de gente y con un mayor número de terrazas para vigilar el cumplimiento de medidas.