Richard Huerta: «En agosto no hemos tenido ocupaciones más altas que este año, somos optimistas»

C. Novo / A. A. A CORUÑA

A CORUÑA

El presidente de la Asociación Provincial de Hospedaje hace balance de un verano que ha superado las expectativas del sector

01 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la llegada de septiembre, terminan las vacaciones para muchos. Ahora, el sector hotelero computa las tasas de ocupación generadas durante estos meses. Aunque ha sido un verano atípico, las cifras no fueron del todo negativas.

-En términos generales, ¿Cómo ha sido el balance de actividad hotelera este verano?

-Ha sido positivo, sobre todo teniendo en cuenta de dónde veníamos. El mes de julio fue bastante decente, aunque sin llegar a los niveles del 2019, pero el mes de agosto ha superado las expectativas del sector. Hemos tenido unas ocupaciones que nos hacen ver el futuro con esperanza y con ilusión.

-Respecto a la situación de partida, ¿este mes ha superado sus expectativas?

-Lo veíamos con esperanza y al final se han cumplido las expectativas. Incluso podemos decir que se mejoraron un poco. Sabíamos que era un verano atípico y que dependía de la evolución de la quinta ola. También sabíamos que el norte de España iba a ser uno de los destinos con mayor éxito. Ahora mismo, el cliente busca lugares que no estén especialmente masificados, sostenibles y en contacto con la naturaleza. Precisamente, Galicia en general y A Coruña en particular reúnen todos estos requisitos. En el mes de julio, la ocupación turística de la ciudad estuvo en torno al 70 o al 75 %, y en el mes de agosto rondó el 85 o el 90 %. Tenemos que ser moderadamente optimistas con lo que hemos tenido y con lo que se avecina.

-En comparación con temporadas anteriores, ¿ha disminuido mucho la cifra?

-En agosto no hemos tenido ocupaciones más altas que este año, somos optimistas.

-Su sector ha sido uno de los más perjudicados tras la pandemia. ¿Estos dos meses han sido suficientes para salvar los números del resto del año?

-No, para nada. Llevamos un año y medio sufriendo el golpe de la pandemia muy directamente. Incluso nos hemos visto obligados a cerrar hoteles. Estos meses de verano nos hacen coger un poco de oxígeno para el futuro, pero recuperar lo que hemos perdido es imposible.

-¿Ha cambiado el perfil del turista?

-Como era de esperar, hay mucho más turismo nacional, casi el 90 % de los casos, y también se nota un incremento del turismo interno gallego. Era lógico que bajara la cifra de viajeros internacionales. Sin conexiones aéreas y con todas las restricciones que tenían a la hora de volver a sus respectivos países, no podían llegar.

-Para el futuro, ¿Cómo ven la situación?

-Tenemos que ser prudentes, pero a medida que la tasa de vacunación alcanza mayores niveles, entiendo que solo nos queda mejorar. Hemos tenido un verano que nos hace ver el futuro con un poco más de ilusión. A medida que nos vamos acercando a la normalidad, esperamos poder recuperar los niveles del pasado cuanto antes.