El Ayuntamiento de A Coruña adjudica por 1,6 millones las obras de los cinco pisos sociales de Pontejos

A CORUÑA

La junta de gobierno local aprobó ceder a la Xunta los terrenos para la intermodal
26 sep 2022 . Actualizado a las 18:47 h.La junta de gobierno local de A Coruña celebró ayer al mediodía una sesión extraordinaria y urgente en la que se aprobó adjudicar a la empresa Ogmios Proyecto, S.L. la construcción de un edificio con cinco viviendas sociales en la esquina ubicada en el número 26 de la calle San Nicolás y en el número 15 de la calle Marqués de Pontejos. El precio del contrato es de 1,6 millones de euros, con un plazo de ejecución de diez meses.
El plan del Ayuntamiento prevé la construcción de cinco viviendas, tres de ellas en el edificio original con fachada a San Nicolás y dos viviendas en dúplex en el edificio nuevo con su fachada hacia Marqués de Pontejos.
El proyecto del arquitecto Jorge Salgado Cortizas, que contará con la supervisión del arquitecto municipal José Manuel Botana Penas, incluye la rehabilitación del edificio ya existente en la calle San Nicolas, manteniendo la medianera como indicio de la apertura de la calle Marqués de Pontejos sobre el trazado histórico de la ciudad en los años treinta. Al mismo tiempo, se levantará un inmueble nuevo en el pequeño solar situado en el cruce entre esa calle y San Nicolás. La construcción tendrá formas similares a la de los edificios de estilo racionalista que caracterizan la arquitectura de esa calle.
El proyecto prevé que se recuperen las carpinterías originales y se retiren las alteraciones morfológicas efectuadas en el inmueble. Pero se mantendrá el sistema estructural mediante muros de carga y estructura de madera.
La superficie de la parcela es de 173,60 metros cuadrados. De las cinco viviendas, dos serán de dos dormitorios y 70 metros cuadrados. Las otras tres tendrán un dormitorio y 50 metros cuadrados. Además se construirán dos bajos de 30 metros cuadrados, uno en cada volumen. La construcción contará además con medidas de sostenibilidad y eficiencia energética.
Intermodal
Por otro lado, también se aprobó la cesión necesaria a la Xunta de los terrenos para el inicio de las obras de la estación intermodal. Desde el gobierno local recordaron que el pasado día 16, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) otorgó la concesión demanial gratuita a favor del Ayuntamiento para ocupar 28.000 metros cuadrados de suelo ferroviario, en el entorno de la estación de San Cristóbal. «É unha intervención fundamental para mellorar as conexións de transporte da cidade e tamén para favorecer os procesos de rexeneración urbana en barrios como Os Mallos e A Sardiñeira», apuntó Inés Rey. En este proyecto, A Coruña invertirá más de 14 millones de euros, que irán destinados a la propia estación intermodal y también a la renovación urbana de A Sardiñeira y de la avenida do Ferrocarril. El pasado mes de mayo, con el objetivo también de agilizar los trámites para el comienzo de los trabajos, el pleno ordinario de la corporación aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para concluir todos los procesos urbanísticos relacionados con la futura estación intermodal de la ciudad.
También se dio el visto bueno a la licitación de la obra del campo de fútbol de hierba artificial en Eirís, que incluye el acondicionamiento de vestuarios y el cierre perimetral del recinto, por importe de más de 2 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
Ademas, se aprobó la licitación de las obras para acometer la reforma del sistema de eficiencia energética en el centro cívico de Elviña, con un presupuesto de 604.170 euros, cofinanciados en un 80 %, con Fondos Feder, al estar integrados en la Estratexia Integrada de Desenvolvemento Urbano Sostible (Eidus). El plazo será de catorce semanas.