A Coruña celebra el XV aniversario de la torre de Hércules como patrimonio mundial

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

Torre de Hércules
Torre de Hércules MARCOS MÍGUEZ

La explanada de la Torre acoge este jueves un acto con personas vinculadas al faro y a su candidatura

26 jun 2024 . Actualizado a las 16:50 h.

La torre de Hércules celebra este año su XV aniversario como Patrimonio Mundial por la Unesco. El Ayuntamiento, con motivo de la efeméride, programó una serie de actividades culturales para conmemorar el hito que consolidó a A Coruña como ciudad histórica. 

Este jueves, la explanada de la Torre acogerá a las 17.30 horas un acto conmemorativo coincidiendo con el día de la declaración, poniendo el foco en personas vinculadas a la historia de la torre de Hércules y a su candidatura como patrimonio de la humanidad. Participarán Pedro Pasantes, último farero de la Torre y en activo en el 2009, familiares de Segundo Pardo-Ciárroga y Vázquez Iglesias, impulsores de la candidatura, junto con otras sorpresas. Estará ambientado por la Polifónica El Eco y la Asociación Cultural Son d'Aquí.

Durante la noche, el faro se iluminará de azul con motivo de su aniversario. Ya el sábado 29 llegará el teatro a pie de la Torre, con la representación de La leyenda de San Amaro y Medea de Eurípides, ambas interpretadas por la compañía Noche Bohemia. Las funciones tendrán lugar a las 17.00 y a las 21.00 horas, respectivamente, con entrada gratuita hasta completar capacidad.

También será posible participar en el Ave Crunia, programa de recreaciones históricas organizadas por la  asociación cultural Gallaecia Viva con las que aprender o conocer más sobre las costumbres y leyendas romanas del siglo I. La propuesta incluye actividades para mostrar cómo era la vida cotidiana romana, talleres temático-lúdicos de divulgación cultural para todos los públicos y una lucha entre gladiadores.

Ya el 1 de agosto se inaugurará Reverberos, una propuesta de intervención plástica y sonora del artista Berio Molina que se desarrollará dentro de la propia Torre. El proyecto propone la instalación de tres conjuntos de esculturas sonoras que recuerdan el antiguo faro de reverberos del siglo XIX, una en cada una de las plantas, y que actuarán como fanales acústicos emitiendo la grabación de la potencia telúrica del paisaje sonoro del entorno de la Torre. Estos sonidos del mar y del viento cogerán fuerza en el corazón de las cámaras, que funcionarán como perfectas cajas de resonancia.

Por otra parte, la Asociación Cultural Alexandre Bóveda pondrá en marcha la Fiesta Amergin de Poesía Atlántica. Será los días 27 y 28 de agosto, donde la Torre acercará una conferencia sobre la instalación Reverberos, a cargo de Berio Molina y Ánxel Cervino, comisario de la exposición. La fiesta Amergin tiene su propio programa y el faro participará activamente en las actividades, donde el público podrá penetrar en las leyendas de las figuras que se encuentran en el parque escultórico de la Torre.

Visitas guiadas para público infantil

Los días 27 y 28 de junio se desarrollarán visitas guiadas infantiles gratuitas a la Torre. En total, serán cuatro grupos de 15 niños entre 8 y 12 años cada día. Las entradas para estas visitas serán gratuitas y estarán disponibles para las personas interesadas en la página de venta en línea. 

Exposición de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial

La casa Museo Casares Quiroga acoge estas semanas la exposición fotográfica de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial, con más de 70 imágenes de sitios que forman parte de la alianza como la propia torre de Hércules y sus aledaños. En ella pueden verse emblemáticos paisajes como las palmas de Elche, las montañas sagradas de Gran Canaria, la Sierra de Tramuntana, la arquitectura mudéjar de Aragón o los jardines de Aranjuez. La entrada a la exposición es gratuita y podrá visitarse hasta este domingo, 30 de junio.