Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Paula Parker, cantante coruñesa: «Nuestros directos suponen un viaje sonoro al pasado»

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

La cantnte Paula Parker
La cantnte Paula Parker Santi Roma

La artista, acompañada de músicos de primer nivel, regresa este jueves al Garufa

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras haber participado el pasado noviembre en un concierto en la Fundación Juan March de Madrid, la voz de Paula Parker sonará en directo la noche de este jueves en la sala Garufa de A Coruña a las 21.30 horas. La cantante estará acompañada de los músicos Alber Grela a la guitarra, Manuel Gutiérrez al piano, Alfonso Morán en el contrabajo y Roberto Somoza, en los vientos.

—¿Qué puede adelantar?

—Muchas de las canciones que interpretaremos forman parte de nuestros anteriores trabajos, Live y Memories of You, y otras son nuevas. También habrá alguna sorpresilla en el concierto.

—¿Son temas reconocidos?

—Sí, claro, nuestro proyecto es un formato de hacer versiones de temas antiguos y seguimos esa línea. Añadimos alguno un poco más moderno, de los 60 o 70, junto a los otros, de los 20 y 30.

—¿Cómo animaría a ir a ese público que no escucha jazz?

—Pues les diría que escuchar música en directo siempre es un lujo y que en A Coruña hay muchas salas con una amplia programación de conciertos. En el caso de nuestro proyecto, hay personas que han venido a vernos y que no están acostumbradas a este género y les sorprende porque son canciones que reconocen, ya sea por el cine o porque son clásicos del swing y del jazz. Suelen gustar, son temas que evocan a otro tiempo, a otro siglo, y ese viaje sonoro al pasado es interesante.

—El escenario de hoy es de sobra conocido por usted, ya que forma parte de la Garufa Blue Devils Big Band.

—Sí, le tengo mucho cariño al Garufa, ya que tengo la suerte de ser una de las cuatro vocalistas del grupo desde el 2014. Ahora, volver a actuar en la sala con mi banda es un lujo. Estoy muy agradecida de compartir escenario con músicos de la talla de mis compañeros. Estamos muy compenetrados y con ellos me siento muy arropada

—El escenario es su hábitat natural, los dos discos, «Live» y «Memories of You», los grabaron en directo.

—Sí, nos gustó cómo quedó el primero y decidimos repetir. Es cierto que grabar un disco en directo es un riesgo, algunas cosas puedan salir mal, pero creo que si no buscas la perfección musical que puede darte un estudio, si buscas la frescura o la naturalidad, el resultado es increíble. Para mí eso, y la sensación de que el público te arrope, es más valioso.

—¿Cómo empezó en el jazz?

—Siempre fui aficionada al cine clásico y música y cine van de la mano. Luego fui descubriendo otros estilos, escucho música variada, pero sí que cada vez más tiendo a orientarla a este estilo. Luego surgió la oportunidad, con Roberto Somozas, de empezar este proyecto, él se encargo de los arreglos musicales. Es importante que, además de cantar, haya una persona que piense en esa parte de cómo va a sonar.

—Además del aspecto musical, cuida mucho la estética en la puesta en escena.

—Sí, es cuestión de gustos, pero en mi caso me gusta ser coherente con el estilo que tocamos. Para mí es algo que forma parte de la puesta en escena y me siento muy cómoda vistiendo así.