El proyecto de dragado de la ría enlazará el paseo de Oleiros con el de Cambre
OLEIROS
Culleredo gana una gran zona verde de más de 50.000 metros
12 ene 2021 . Actualizado a las 09:29 h.Oleiros y Culleredo crecerán. Lo harán gracias a la obra de dragado de la ría de O Burgo y sumando espacios verdes, zona de esparcimiento y ampliando sus paseos marítimos. Será terreno ganado a la ría y generado con depósitos de lo extraído en unos trabajos que se llevaban demandando décadas. Son actuaciones que están contempladas en un proyecto que se licita por 48,6 millones de euros y supondrá el dragado de 583.337 metros cúbicos de lodos.
Estas actuaciones se llevarán a cabo dentro de los 26 meses previstos para ejecutar toda la operación de descontaminación de la ría. Lo que se contemplan son dos rellenos, uno en cada ribera. El denominado recinto norte, el que corresponde a Oleiros, estará en la ensenada que hay en la desembocadura del río Seixo situado en la zona de O Paraíso. En el caso del recinto sur, el de Culleredo, se creará en la desembocadura del Rego da Trabe.
Expropiaciones
Con esta actuación, Oleiros, que amplía el paseo unos 709 metros, gana una nueva zona verde junto al río y continuar el paseo marítimo desde Beiramar en ambos extremos lo que permitirá enlazar con el de Cambre. Así, se ampliará el paseo existente en el entorno de la glorieta de la calle Sauces con zona de peatones y carril bici en paralelo a la línea de costa mientras que por el otro lado se aprovechará el espacio de antiguos embarcaderos para continuarlo hacia el espacio público de O Graxal.
El proyecto indica que la ampliación de este paseo afecta a seis parcelas en ese tramo, expropiándose unos 3.350 metros cuadrados en el entorno de O Paraíso. Además, la obra contempla la instalación de una pasarela de madera en el acceso peatonal que queda interrumpida por la canalización del río. En la actuación está planificado cuestiones como el mobiliario urbano, el alumbrado público y hasta la instalación de carteles informativos.
Más espacio libre
En el caso de Culleredo, lo que gana es una gran zona verde de 50.000 metros cuadrados situada en las inmediaciones del jardín botánico en donde ahora hay una ensenada.
Como en el caso de Oleiros, están previstos la instalación de mobiliario urbano y el ajardinamiento de la nueva superficie que se crea. La idea es que se integre en los espacios libres de uso público y se contempla se instalarán dos pasarelas de hormigón prefabricado sobre el canal del Rego da Trabe, una en la confluencia de las dos sendas interiores proyectadas y otra sobre la coronación del muro de cierre del recinto.
En ambos recintos se incluye la canalización del río, con la construcción de un muro de escollera hormigonada que protegerá el terreno ganado de la lámina de agua de la ría.
Estos terrenos ganados a la ría no se realizarán a través de una compactación directa, sino mediante el uso de geotubos (elementos prefabricados con geotextiles especiales que se usan construcción de estructuras hidráulicas), que se rellenan mediante un sistema de succión. El relleno de los recintos se realizará con una parte del material dragado. En este sentido, los geotubos se encargarán de filtrar el líquido reteniendo el material sólido y es la solución elegida porque, según se indica en la documentación, «se previene la migración de los sedimentos y rellenos contenidos, minimizando las afecciones por vertido del efluente». Una vez alcanzada la cota de relleno con los geotubos, se llevará a cabo sobre ellos la urbanización de las nuevas explanadas en las que se contemplan sendas peatonales, áreas ajardinadas y pavimento con una estética similar a lo ya construido.
Cambios en la laguna
El plan de ejecución de estos terrenos contempla el uso de la laguna existente en el paseo de Culleredo como balsa de retención previa a retorno del efluente a la ría. Para poder utilizarla deberá ser remodelada. Así se modificará el dique actual bajo la pasarela de madera existente, de forma que evite la entrada de agua de la ría en la pleamar, y se sustituirá la compuerta tajadera existente, no operativa, por una adecuada a las necesidades de la operación, que servirá en el futuro para regular el nivel de la laguna.
«El sistema de bombeo e impulsión, a instalar en cada recinto, estará compuesto por dos bombas, una a cada lado del canal, que impulsarán el efluente hasta la laguna a través de una tubería colocada en la superficie del paseo marítimo», recoge un proyecto que pone fin a una demanda histórica en la comarca.
Habrá desde una nueva zona de baño hasta un recinto para eventos
Los gobiernos locales de Oleiros y Culleredo coincidieron a la hora de valorar la licitación del dragado. Si desde el consistorio oleirense calificaron el anuncio de «magnífico», desde Culleredo lo consideraron como «una de las mejores noticias para empezar el año». Ambos consistorios han demandado desde siempre la regeneración de la ría y reconocieron la batalla llevada a cabo desde distintas entidades para que se convirtiera en realidad. El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, indicó que la actuación permitirá en el caso de su municipio no solo continuar el paseo, sino que en marea baja se creará una zona de baño con lecho arenoso. Por su parte, su homólogo de Culleredo, José Ramón Rioboo, avanzó que en el nuevo espacio se prevé realizar un recinto para eventos.
Los mariscadores reclaman que Estado y Xunta escuchen al sector
La directiva de marisqueo a pie de la Cofradía coruñesa se congratula por la licitación, pero recuerda que «aínda queda pendente que Goberno e Xunta se senten a falar co sector e tomen as medidas necesarias para asignar as compensacións económicas para os sectores marisqueiros da ría do Burgo». En este sentido, puntualiza, tras recordar que el Estado es el titular de los terrenos y contratista de la obra y que la Xunta tiene competencias marisqueras, que «a día de hoxe e tras mais de tres meses de intentos de manter xuntanzas coas dúas Administracións, foi imposible reunirnos, xa que tanto a Xunta como Goberno de España nos ignoran, actitude incompresible nunha Administración dun país democrático».
Ante esta situación, reclaman al delegado del Gobierno, Javier Losada, que reúna a la Abogacía del Estado con juristas de la Xunta para que determinen de quién depende asumir las compensaciones que deben recibir los mariscadores durante el tiempo que no puedan trabajar. También señalan que lamentan que «sigan os cruces políticos entre as dúas Administracións, pasándose a pelota dunha a outra, e non poñan solución ao problema». La situación de los mariscadores fue uno de los temas en los que se enzarzaron Gobierno central y autonómico a la hora de licitar las obras, por las distintas interpretaciones que hacían sobre si podía licitarse con ellos en activo o no. Desde la directiva de los mariscadores también avanzan que han remitido a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europea, que tramita la denuncia del 2010, toda la documentación. Señalan que continúa abierta esa investigación por el estado de la ría, aunque la licitación anunciada ponga fin al problema.
Críticas del PSOE al PP
También se pronunció ayer el PSOE provincial, contraponiendo el compromiso del Gobierno socialista con esta obra de dragado de la ría, del que dice que ha cumplido lo prometido en la campaña electoral, tras los «anos perdidos co Goberno de Mariano Rajoy, anos de promesas incumpridas e partidas orzamentarias baleiras que nunca se executaron».
Los socialistas también inciden en que estos avances en la regeneración de la ría deberían hacer reflexionar «á Xunta de Feijoo, que anunciou en numerosas ocasións unha solución para a ría de O Burgo nas campañas electorais con supostas xestións co goberno do PP, pero as promesas quedaron en papel mollado».