
En el IES Losada fabricaron simbólicas grullas de papel y en el CEIP de O Foxo recaudaron fondos para un colegio valenciano arrasado por la dana
31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A Estrada celebró ayer el Día de la Paz y de la No Violencia con actos simbólicos en muchos centros educativos en los que se lanzaron mensajes en contra de las guerras y a favor del apoyo mutuo entre los pueblos.
En el IES Antón Losada Diéguez las actividades giraron alrededor de la simbólica historia de Sadako Sasaki y sus mil grullas de papel. Este año, el premio Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, una entidad japonesa que trabaja a favor de la abolición del armamento de alto impacto y que tiene bastante que ver con la historia de Sadako.
Sadako Sasaki tenía dos años cuando cayó la bomba nuclear en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencia de la radiación le fue diagnosticada leucemia. Durante su estancia en el hospital una amiga le contó que, según una leyenda tradicional japonesa, a quien haga mil grullas de papel sus deseos le serán concedidos. Sadako murió en 1955 cuando tenía hechas 644 grullas. Sus amistades continuaron elaborando grullas hasta completar las mil, con el deseo de evitar las guerras en el futuro y conseguir la paz.
En el Día de la Paz, con la colaboración de la Asamblea de Cooperación pola Paz, el IES Antón Losada se ha sumado al reto de conseguir las mil grullas de papel, junto con el IES Chano Piñeiro de Forcarei, el IES Xulián Magariños de Negreira y el IES de Brión, con el objetivo de reivindicar la paz en todo el mundo, la ausencia de guerras, la justicia y el respeto a los derechos humanos de todas las personas sin ningún tipo de distinción.
En la última semana, los alumnos de segundo, tercero y cuarto de ESO del IES Antón Losada realizaron 250 grullas de papel que ayer colocaron en el vestíbulo del centro educativo, consiguiendo su reto y simbolizando la lucha por la paz.

En el CEIP de O Foxo la fecha se conmemoró con un acto solidario con los valencianos afectados por la dana del 29 de octubre. Se colocaron un mapa explicativo de la catástrofe y una urna en la que las familias depositaron ayudas que se destinarán al CEIP Orba de Alfafar, para la compra de material escolar. Este colegio quedó arrasado y la comunidad educativa está a la espera de la construcción de un barracón para volver a unificar al alumnado ahora disperso. Cuando los valencianos lo vean factible, el CEIP de O Foxo hará una videoconferencia con el de Orba.

Entretanto, en el CEIP Villar Paramá de Vea el Día de la Paz se celebró elaborando un mural bajo el lema Derrubando muros pola paz. Representaba un muro en el que cada ladrillo contenía una palabra negativa (humillación, violencia, guerra, armas...). Todo lo que ha de desaparecer para que aflore la paz.