Continente, Juan Canalejo o el Banco Pastor: los letreros que han marcado la historia de A Coruña

VIVIR A CORUÑA

El letrero de Estrella Galicia de Alfonso Molina es un icono de la ciudad desde hace 17 años. Infinidad de rótulos y carteles forman parte de la idiosincrasia local, algunos permanecen y otros solo se encuentran en la memoria colectiva
19 sep 2023 . Actualizado a las 16:30 h.Hay quien busca la viralidad y quien, simplemente, se encuentra con ella. En el primer grupo se encuentran Cabreiroá y Fontecelta, que a través de las vallas publicitarias que colocaron en A Coruña y otros puntos de Galicia buscaron un posicionamiento en redes sociales que apelaba al famoso dicho «que hablen de ti aunque sea mal». La batalla dialéctica entre sendas compañías de aguas fue tan contundente como efímera, lejos de lo que le ha ocurrido a otros letreros que se han convertido en icónicos sin apenas intentarlo. La historia de la ciudad herculina no se entiende sin ciertos carteles, que han moldeado la personalidad de la urbe; uno de ellos es el de Estrella Galicia de Alfonso Molina, que durante 17 años dio la bienvenida al centro de A Coruña y que acaba de ser retirado.
Hay más ejemplos, algunos siguen marcando la impronta de la ciudad. Otros han quedado para el recuerdo.
Los bancos y cajas de ahorros no suelen generar un arraigo sentimental entre los ciudadanos y, sin embargo, en A Coruña podemos encontrar algunos de los letreros que tocan con más tino la fibra nostálgica de los coruñeses.
- El letrero del Banco Pastor de los Cantones

El edificio del Banco Pastor de los Cantones fue el más alto de España hasta que se construyó la sede de Telefónica en la Gran Vía madrileña. Empezó a construirse en 1922, bebiendo de la Escuela de Chicago, y de esta entidad bancaria, absorbida en el 2018 por el Banco Popular (y este, a la vez, por el Santander), solo queda para los nostálgicos el icónico letrero que durante años ha coronado la sede. De hecho, aunque el Santander planteó al Concello la posibilidad de sustituir este rótulo por el del banco liderado por Ana Botín, en María Pita negaron la mayor porque «alteraría las condiciones y percepción del inmueble». Estas declaraciones institucionales refuerzan la categoría de emblema que ha ido adquiriendo con los años este edificio.

- La rotulación del Banco Pastor de Cuatro Caminos

El 16 de febrero del 2021 la entidad financiera con sede en Cantabria retiraba el conocido letrero superior e instalaba en la fachada del bajo el indicativo de su nuevo inquilino: el banco Santander. Como explica la redactora Mila Méndez en este artículo, la construcción se levantó en 1957 y su diseño lo firmaron Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés, los mismos arquitectos que crearon años la sede del Pastor en el Cantón Pequeño. A diferencia de este otro inmueble, el de Cuatro Caminos es de la corriente ecléctica, con rasgos menos definidos, y que dominaba en el urbanismo de la posguerra.
- Cartel de Caixa Galicia en Sánchez Bregua

Resistió con vida hasta el 2011, cuando una grúa gigante se vio obligada a cortar el tráfico en sentido salida de la ciudad durante varias horas. La desaparición de Caixa Galicia tumbó uno de los carteles más emblemáticos de la ciudad.
La alianza de compañías, a veces no acaba con imágenes míticas, como ocurre en el siguiente caso:
- El letrero de Muta Gallega en Culleredo

La fusión de Mutua Gallega con Ibermutuamur no dio al traste con el mítico rótulo que tiene en Culleredo esta entidad, pese a que ahora su nombre es Ibermutua Gallega. En el 2018 se convirtió, con su nacimiento, en el tercer mayor grupo del sector en España.
La ley de memoria histórica obligó a modificar nombres de calles absolutamente icónicas en A Coruña, como General Sanjurjo (Avenida de Oza) o Cabo Santiago Gómez (Sinfónica de Galicia). El cambio no solo afectó a vías y plazas.

- El rótulo del Juan Canalejo

El ahora conocido como Chuac dijo adiós también al rótulo que hacía referencia al dirigente de la Falange Juan Canalejo. Ocurrió en el 2008, y en 2017 se añadió, además del nuevo letrero que indicaba la condición de titularidad pública de los hospitales coruñeses, se incluyó también en el elemento identificador la simbología de la Xunta y del propio Servizo Galego de Saúde.
- De Continente a Carrefour

Son pocos, pero aún se encuentran esos coruñeses que siguen llamando Continente al Carrefour de Alfonso Molina y Pryca al de Los Rosales. La enseña de hipermercados más conocida de los noventa inauguraba el nuevo milenio bajo otra marca, que era todo un trabalenguas para los españoles menos duchos con los idiomas.
- La banderola del restaurante A la Brasa, en Juan Flórez

En el 2020 se retiró el rótulo que durante años lució en Juan Flórez llamando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. Situado a la altura de la Torre de los Maestros, este reclamo publicitario se encontraba a varios metros del local. Quizás no todos los coruñeses hayan estado en el restaurante A la Brasa, pero (casi) todos pueden identificar perfectamente este cartel.

- El cartel con el que Oleiros reivindica la ampliación del puente de A Pasaxe

Más allá de la rotonda del Che, hay otro símbolo ideológicamente potente en los primeros metros del concello de Oleiros. Cuando se abandona el cinturón metropolitano, rumbo a A Coruña, aparece un reivindicativo cartel que denuncia, con la imagen de los cuatro últimos presidentes del Gobierno, que A Pasaxe es un embudo que impide el tránsito normal de vehículos.