La inversión inicial supera los cuatro millones de euros, a los que se sumará el coste de la rehabilitación
17 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.Un pazo del siglo XVII y dos edificios pegados a este en pleno Casco Vello vigués constituirán dentro de dos años el eje principal de la colección de arte municipal que actualmente se encuentra en el Pazo Museo de Castrelos. De esta forma, la función del Museo de Castrelos desaparece tal y como se configura actualmente, para quedarse como un centro dedicado a la historia de la ciudad.
Sus fondos, excepto el mobiliario y las piezas de artes decorativas, pasarán a formar parte de un nuevo eje cultural que se configurará en el corazón de la ciudad, dentro de un proceso de reconquista de la zona más deteriorada del barrio antiguo de Vigo. Los socios nacionalistas del gobierno local serán los encargados de hacer realidad esta apuesta, que, solo en la adquisición de los inmuebles, tiene un coste que supera los cuatro millones de euros. El teniente de alcalde, Santi Domínguez, anunció ayer la compra de los tres edificios ubicados en la calle Abeleira Menéndez para la ubicación de la pinacoteca municipal por valor de 1.850.000 euros, además de un edificio cercano, en la calle Chao, recientemente adquirido al Consorcio del Casco Vello por 885.000 euros, que albergará un centro de documentación, restauración y tratamiento de los fondos artísticos.
Domínguez explicó que la pinacoteca tendrá una superficie edificable de 1.330 metros cuadrados y una superficie expositiva de 1.400 metros cuadrados. El eje central será el pazo -de tres plantas y una torre-, cuyo primer propietario fue Diego Arias Taboada, maestro de campo y gobernador de la plaza en el siglo XVII.
El edil explicó que se está trabajando ya en la elaboración del proyecto expositivo, que se presentará en septiembre, y las catas arqueológicas empezarán de inmediato. La previsión es que en el primer trimestre del 2010 puedan empezar las obras de rehabilitación y acondicionamiento para su nuevo uso de los cuatro edificios, con un plazo de ejecución entre diez y doce meses.
Por su parte, según el concejal de Patrimonio Histórico, Eudosio Álvarez, el nuevo espacio permitiría exponer toda la obra existente en el Museo de Castrelos. «Incluso nos sobraría», aseguró. El problema con el que se encuentran los gestores de este noble pazo vigués es la falta de espacio. Además de la obra expuesta, buena parte de los fondos están almacenados y repartidos entre en las dependencias de Castrelos y el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
Con la nueva pinacoteca, el público podrá ver por primera vez obras que no se habían exhibido antes. El plan museístico, aunque no está cerrado, pretende acondicionar una serie de espacios para la exposición permanente, y otros para muestras temporales que puedan hacer más atractivas las visitas. Los representantes municipales al cargo de este ambicioso proyecto cultural quisieron dejar claro que la bautizada como «Nova Pinacoteca de Vigo. Centro expositivo do museo da cidade Quiñones de León» será financiado y sostenido por fondos públicos.