
El colombiano lidera la segunda jornada del festival de Santiago apelando al reguetón
16 jun 2023 . Actualizado a las 19:17 h.No hay como plantarse en un concierto de Maluma y ver cómo empieza para darse cuenta del poder del colombiano en un escenario. El año pasado solía arrancar con Hawai. Seguramente, ocurra lo mismo esta noche en O Son do Camiño (23.50 horas, Escenario Xacobeo). La canción dibuja su suave romanticismo de inicio, entre gritos y suspiros. Al poco, entran las bases tímidas, el tema da una vuelta y empieza el ritmo de reguetón. Ahí, justo ahí, cuando toda la audiencia se pone a bailar, con las rodillas flexionadas y las caderas trazando curvas, se entiende todo perfectamente. Es tal el dominio de la situación, la sintonía y esa sensual felicidad que se genera entre miles de personas que hay que remontarse a figuras como Luis Miguel o Ricky Martin para poder comparar.
Hoy el intérprete de Felices los cuatro reinará en O Son do Camiño. Otra noche triunfal más en una lista interminable que se remonta a 2011, cuando con el sencillo Farandulera irrumpió en el mercado colombiano. Con ese tema Juan Luis Londoño Arias (su nombre real) se puso un traje de estrella. Año a año le fue sacando brillo e incrementando su intensidad en los años posteriores. No se iba a quedar en Latinoamérica. Empujado por el impulso que estaba cobrando la música latina, en el 2015 se coló en Estados Unidos con Pretty Boy, Dirty Boy. Y en el 2016 hizo un doblete de éxitos que marcarían su carrera. Por un lado, Cuatro Babys, un tema con referencias sexuales explícitas. Fue muy criticado por fomentar la violencia machista, llegando a registrarse peticiones en change.org para su cancelación. Junto a ello, su dueto con Shakira en el tema Chantaje lo hizo omnipresente.
Quedaba el camino preparado para una de esas canciones que definen un género y un momento: Felices los cuatro. Incluida en F.A.M.E. (2018) es todo un estandarte del reguetón popero que arrasaba entonces en medio mundo. Su letra dio pie a todo tipo de interpretaciones. Y contó con una segunda versión salsera cantada al alimón con todo un referente: Marc Anthony.
Tras ello, vendrían los discos 11:11 (2019) y Papi Juancho (2020), la consagración como una figura internacional y el anuncio de un nuevo trabajo para este año bajo el título de Don Juan. Mientras tanto, sus canciones se siguen bailando y en sus conciertos se sigue generando esa dicha colectiva. La que explica mejor que nada por qué se adora a este Rey Midas de la música latina.

The Kooks, Xoel López, Fillas de Cassadra y Wolfmother, entre las figuras de hoy
Después de la ensalada estilística de ayer la segunda jornada de O Son do Camiño presenta muchas opciones interesantes. Estas son algunas de ellas.
Fillas de Cassandra (16.40). La formación del momento. Mirada actual a las raíces desde un prisma feminista.
Xoel López (19.50). Un clásico del pop gallego y nacional. Hoy presenta Fort Da, el adelanto de su nuevo disco, que sale este año.
Wolfmother (20.50). Energía rock desde Australia con ecos de Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC o White Stripes.
The Kooks (22.50). Un pequeño clásico del pop británico que arrancó el siglo XXI. Melodías cuidadas y muchos hits.
También actuarán Futuro Alcalde (16.00), Niña Polaca (17.20), Ginebras (19.00), Karras Martínez (19.30), Alexander Som (21.05), Trueno (21.50), Galician Army (22.40), Yung Prado(0.15), Mora (1.20), Chico Blanco (1.50) y Alesso (2.20).