Del punk-rock al reguetón: los 12 conciertos claves de esta edición de O Son do Camiño

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Green Day actuarán el 30 de mayo en O Son do Camiño
Green Day actuarán el 30 de mayo en O Son do Camiño ALLISON DINNER | EFE

El jueves 30 empieza el festival de Santiago en el que se esperan 42.000 personas diarias. Estas son algunas de las actuaciones que te recomendamos

29 may 2024 . Actualizado a las 13:33 h.

Medio centenar de artistas conforman el ecléctico cartel de O Son do Camiño. Un puzle de estilos que continúa con una de las señas de identidad del festival. Estas son algunas de las actuaciones más importantes.

Arde Bogotá (mañana, 19.20 horas). Protagonizaron la gran explosión del año pasado dentro del pop-rock nacional. Ahora ya son una opción segura para cualquier evento que desee ver a masas coreando estribillos y una conexión banda-público como pocas. Entre Arctic Monkeys y Héroes del Silencio, con un fondo de indie festivalero, la banda de Murcia protagonizará seguramente el primer gran momento del festival.

SYDNEY KRANTZ | EFE

J Balvin (mañana, 20.40 horas). Cuando el fenómeno del Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee parecía insuperable, en el 2017 apareció Mi gente y se encaramó en todo lo alto. Con esa contagiosa pieza de reguetón circular el colombiano J Balvin se hizo universal y se coronó como uno de los estandartes de la música urbana latina que estaba conquistando el mundo. Tras un descanso, el año pasado volvió a dar señales de vida con Gafas negras, junto a Maluma y ahora llega a Santiago como un veterano de la causa.

Green Day (mañana, 22.30 horas). La actuación más esperada. Mito absoluto del punk-rock californiano de los noventa, llega presentando nuevo trabajo, One Eyed Bastard. Y celebrando el 30.º y 20.º aniversario de sus dos cimas, Dookie (1994) y American Idiot (2004). Su actuación, lejos de lo habitual en los festivales, superará las dos horas de duración.

MARCOS CANOSA

La Oreja de Van Gogh (viernes, 18.40 horas). Tradicionalmente, el mundo de los festivales se enfocaba al indie, la electrónica y el rock. Los artistas más comerciales y los que triunfaban en la radiofórmula, no entraban ahí. Pero en los últimos tiempos muchos han asomado la cabeza obteniendo un éxito espectacular. En O Son do Camiño, por ejemplo, ocurrió con Dani Martín en el año 2002 o con Aitana en el año pasado. Y puede que uno de esos momentos se viva precisamente en su recital. El grupo ha visto cómo sus canciones resisten el paso del tiempo, enganchando a las nuevas generaciones.

Myke Towers (viernes, 21.10 horas). Incluso el que no esté muy al tanto de lo que se cuece en la música actual no puede evitar tararear La la la, uno de los temas del año pasado cuya onda expansiva pervive. Su onda reguetonera recordaba ligeramente a Bad Bunny, un camino que lo ha llevado a hacer recientemente un dueto con él en Adivino. En el sector veinteañero difícilmente alguien lo supera en expectación.

Warner Music | EFE

Pet Shop Boys (viernes, 22.30 horas). Historia de la música pop en movimiento. El dúo británico ha trenzado una buena parte de la banda sonora de los años ochenta y noventa, extendiendo su magisterio hasta el momento actual. Lejos de tratarse de una leyenda vacía, acude a Santiago con Nonetheless, un gran disco que certifica lo mucho que tiene aún por decir. En el 2010 ya encantó en O Monte do Gozo dentro del festival Xacobeo 10. Con su amplio surtido de hits volverán a repetir.

Carlos Ares (sábado, 16.20 horas). Además de ver a estrellas consagradas, los festivales se presentan como un buen lugar para conocer a artistas. Este coruñés viene de debutar con Peregrino y apunta a algo grande con su personalísima visión del pop y la canción de autor. Merecerá la pena ir a primera hora para disfrutarlo.

ALBERTO LÓPEZ

Baiuca (sábado, 18.00 horas). El proyecto de Alex Guillán hace tiempo que dejó de ser una sorprendente mezcla insólita que funcionaba a las mil maravillas para convertirse en todo un referente de la música gallega que alcanza a todo tipo de públicos. Folklore, electrónica y pop para mover a la audiencia.

Tom Odell (sábado, 20.20 horas). Another Love ha musicado vídeos de todo tipo en TikTok, aunque en realidad se trate de una canción bastante antigua, del año 2013. Los nuevos modos de consumir música hacen piruetas como esta, devolviendo a la actualidad temas que, por lógica, deberían pertenecer al pasado. Habrá que ver cómo lo interpreta en Santiago, generando uno de esos momentos de delirio colectivo.

Alba Iglesias

Melendi (sábado, 21.40 horas). Otra figura que puede chirríar para muchos en este contexto, aunque que ya demostró en el Morriña Fest no solo cumplir, sino arrasar entre el público. Renacido tras su primera etapa rumbera que casi terminó con el artista, ahora se erige como una figura intergeneracional capaz de llenar tres veces el Coliseum.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Thirty Seconds To Mars (sábado, 23.30 horas). El actor Jared Leto lleva roqueando con su hermano Shannon desde finales de los noventa con esta banda que luce con las letras más grandes del cartel en la última jornada del festival.

Vitalic (sábado, 02.15 horas). En paralelo a los dos grandes escenarios, la electrónica tendrá su espacio en la zona Son Electro. Allí se podrá disfrutar del directo de este productor y DJ francés que se mueve entre el techno, el electro y el house.