Fórmula 1 La escudería Toro Rosso rompe el acuerdo con los franceses y pasará a llevar el motor de los japoneses
16 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Había pasado solo media hora después de que la acción en pista de los primeros entrenamientos libres del GP de Singapur se acabara, pero lo que todo el mundo estaba esperando era el lanzamiento de las múltiples notas de prensa que venían a confirmar los movimientos que iban a producirse. El primero fue el de Renault, que confirmó que dejaba su relación con Toro Rosso. Después, fue McLaren quien dio respuesta y una alegría a los muchos fans del equipo que estaban hartos de ver la H en el lomo de sus monoplazas: se daba por finalizada su unión con Honda a partir de la temporada 2018.
Una vez confirmadas las separaciones de ambos, solo había que poner negro sobre blanco los acuerdos de boda, en este intercambio de parejas: a partir del próximo año, Toro Rosso montará motores Honda y McLaren, los de Renault.
El camino a tomar ahora será totalmente divergente al de Honda. Así lo ha afirmado, rotundo, un Zak Brown que de esta manera rompe el kafkiano acuerdo que había firmado su predecesor en McLaren, Ron Dennis. «Nuestra colaboración no ha resultado como nos habría gustado, y no ha sido por la falta de esfuerzo por parte de Honda o McLaren, pero ha llegado el momento de avanzar en direcciones diferentes. Esperamos ver la vuelta de Honda a lo más alto», destacaba un Brown que ha llevado estas negociaciones de manera personal desde el principio.
El acuerdo entre McLaren y Renault es inédito en la historia de la fórmula 1. Nunca antes el fabricante francés había suministrado a los británicos, lo que supone un horizonte lleno de dudas pero también muy emocionante para ambas partes. El acuerdo firmado por tres años les garantiza tiempo para desarrollar un monoplaza competitivo, aunque previsiblemente la primera campaña será la más difícil.
A la espera de Alonso
La única noticia que no se confirmó este viernes en el paddock de Singapur es qué va a hacer Fernando Alonso. El piloto español había avanzado en las jornadas previas que esperaría la decisión de McLaren para anunciar la suya, así que solo es cuestión de tiempo que hable.
Ahora mismo, la opción que más fuerza tiene es la de quedarse. El asturiano solo quiere firmar una temporada con opción a otra más, como hizo el pasado año, pero el equipo quiere retenerle tres temporadas. De aquí a Malasia, se resolverá la situación.
Carlos Sainz oficializa su paso al equipo Renault para el próximo año
En cuanto se anunciaron los acuerdos entre Toro Rosso, Honda, McLaren y Renault, se oficializó el fichaje de Carlos Sainz por la escuadra francesa. El piloto madrileño ve premiado su buen hacer en estos tres años en el equipo canterano de Red Bull con un asiento en un coche de fabricante oficial, lo que siempre es una garantía. Sainz formará equipo Nico Hülkenberg, lo que ya les coloca como una de las duplas más fuertes de la parrilla del 2018.
Una vez pasados los primeros momentos de euforia, Carlos Sainz sacó su móvil para recuperar una foto que tenía guardada desde hace años: en la imagen, se ve a un jovencísimo Carlos Sainz subido a un monoplaza de Renault, que por entonces pilotaba Fernando Alonso. «Quién iba a decir a este chavalín que 11 años más tarde iba a correr en este equipo. Será un gran honor. Gracias/ Merci Renault Sport», escribía.
Sainz se ha convertido en el primer piloto de la estructura Red Bull que sale de Toro Rosso y no lo hace para ascender al primer equipo, que se ha guardado una opción de recompra para la temporada 2019 «Estoy muy contento por llegar al equipo Renault Sport F1. Ser piloto de fórmula 1 para un equipo de fábrica es un honor y espero devolver la confianza que ha puesto Renault en mí con mi mejor rendimiento en la pista», promete el madrileño. Para la escudería es la consecución de un viejo anhelo. Ya quisieron a Sainz hace un año, pero el acuerdo no llegó a buen puerto porque Red Bull lo bloqueó.