Horario y dónde ver la gala del Balón de Oro

Pablo Gómez Cundíns
pablo gómez REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

Lionel Messi vuelve a partir como favorito al Balón de Oro que se concede hoy, acumularía seis y desempataría con Cristiano, también candidato junto a Van Dijk

02 dic 2019 . Actualizado a las 15:42 h.

Luka Modric dijo basta y ganó el año pasado. Campeón de Europa y subcampeón del mundo en los últimos doce meses. Era el mejor. Mejor incluso que los que habían ganado los últimos diez años. Otro fútbol era posible. Acto seguido, entró en una espiral de autodestrucción futbolística propia de haber sido víctima de un maleficio y de la que todavía renquea.

El olimpo del balón, dominado por Messi y Cristiano, aplicó un correctivo histórico y regresó para poner orden. El argentino apunta a su sexto Balón de Oro (se sabrá hoy desde las 20.15 horas, GOL,Teledeporte, Esport3, MEGA), Cristiano espera entre las alternativas (sin mucha fe, ni siquiera confirmó su presencia en el Teatro del Châtelet de París) y el defensa del Liverpool Virgil van Dijk asoma como para completar el cupo de ousiders. Salvo vuelco del destino.

Con el The Best, el galardón que otorga la FIFA, en el bolsillo, Messi acumularía seis Balones de Oro, uno más que Cristiano. Con Griezmann el año pasado en la tercera posición o el mencionado van Dijk (por otra parte, actual campeón de Europa) como figurantes, el argentino y el portugués han lanzado un mensaje clave: a este deporte, o ganan ellos, o pinchan el balón. Messi acude avalado por el título de Liga que ganó con el Barcelona, con los pichichis español y europeo (36 goles), y el de la Champions (12 tantos) como aderezos, pero lastrado por sus fracasos con la selección. Precisamente, con la camiseta de su país, Cristiano se llevó la Liga de las Naciones, mérito insuficiente, aunque el criterio nunca deja contentos a los aspirantes (el año pasado Griezmann espetó: «Parece que es más importante ganar la Liga de Campeones que el Mundial»).

Sea como fuere, hoy volverán a centrar las atenciones los dos de siempre. Aparte del denominador común de los últimos años, la gala de entrega de premios auspiciada por France Football estrenará categorías. Una, para los porteros, esa rara especie que solo levantó el Balón de Oro con las manos de Lev Yashin. El ruso da nombre al nuevo galardón, al que optan Kepa, Oblak, Ter Stegen, Lloris y Alisson. No está Courtois.

El mejor joven se llevará el reconocimiento bautizado como Kopa. De Ligt y João Félix parten como favoritos ante Vinicius, Chukwueze, Kang-In Lee, Lunin...

Y el entrenador, ¿para cuándo?

A falta de categoría oficial, Xabi Alonso propone a Klopp, del que dice: «:Lo tiene todo. Ser un buen conocedor del juego y un experto en la gestión. Posee carisma. Lo ves al final de los partidos en la relación que tiene con sus jugadores. Ese vínculo emocional tan fuerte viene también de la relación que ha sabido crear con el club. Tener eso es oro para un entrenador».

Las estadounidenses y campeonas del mundo Rapinoe y Morgan pugnan por ser la mejor del año

Una veintena de futbolistas están nominadas a la mejor del año. Con toda probabilidad, el premio recaerá en una jugadora de nacionalidad estadounidense, un país que todavía no es una potencia puntera en el fútbol masculino, pero que domina con mano de hierro la competición femenina, como demostró en el último Mundial disputado (el pasado verano en Francia). Precisamente en esa competición brillaron las dos principales candidatas al Balón de Oro: Megan Rapinoe y Alex Morgan. Una de ellas sucederá a la noruega Ada Hegerberg.

Entre las nominadas figuran jugadoras de la Primera Iberdrola (en la que participa el Deportivo Abanca), como las holandesas Martens (Barcelona), Van Veenendal (Atlético), o las suecas Asllani y Jakobsson, ambas del CD Tacón madrileño (el club que tomará el nombre del Real Madrid femenino en un futuro inmediato).