Jenni Hermoso informa al juez de que se plantea no declarar debido a las filtraciones que está habiendo
DEPORTES
Asimismo, anuncia que emprenderá acciones legales tras la difusión del vídeo de su declaración ante Fiscalía
11 oct 2023 . Actualizado a las 16:30 h.Jenni Hermoso ha presentado ante el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge un escrito en el que advierte de que tras las filtraciones a medios de comunicación de distintas declaraciones celebradas en el seno del procedimiento abierto por el beso que le propinó el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales se plantea no declarar ante el magistrado.
Tal y como adelanta ABC y ha podido confirmar en fuentes jurídicas Europa Press, esa advertencia del equipo jurídico de la jugadora al juez ha tenido lugar tanto por escrito como de viva voz tras la última filtración conocida este lunes.
Por otro lado, el equipo legal de la futbolista de la selección española Jenni Hermoso ha anunciado este miércoles que emprenderá diferentes acciones con el objetivo de proteger y garantizar la intimidad de su representada después de que trascendiera a la opinión pública el vídeo de la declaración de la jugadora ante la Fiscalía del pasado 5 de septiembre, cuando formalizó la denuncia contra el expresidente por el beso que le propinó en la entrega de trofeos del Mundial celebrado en Sídney (Australia).
En una nota de prensa emitida por su agencia de representación, TMJ se apunta que la finalidad es reconducir el procedimiento penal abierto que se sigue en la Audiencia Nacional tras esta filtración a los medios -las imágenes fueron emitidas el lunes pasado por Telecinco-.
«Queremos recordar que todo procedimiento penal debe desarrollarse con garantías para preservar el derecho a la intimidad de las víctimas», indican, y señalan que si bien hasta hace unos días pensaban que este proceso ofrecía a Jenni (Hermoso) un entorno seguro, «las continuas filtraciones y la falta de dichas garantías impiden que la jugadora pueda llevar el proceso con normalidad».
Para TMJ «se han sobrepasado los límites, (...) se han vulnerado los derechos básicos de Jenni (Hermoso) y se le ha vuelto a exponer ante la opinión pública sin ningún tipo de consentimiento transgrediendo sus derechos de protección de datos».
En este sentido, explican que los acontecimientos no solo ponen en riesgo su salud, sino que «también pone en riesgo la fiabilidad e independencia del proceso judicial» por lo que instan a los órganos competentes a tomar medidas contra los responsables de las filtraciones y a buscar soluciones para garantizar la seguridad y custodia de las informaciones de la causa durante el proceso penal.
El juez restringe el acceso a los audios
Cabe recordar que el juez que instruye el asunto en la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ya reaccionó ante la filtración del audio de la declaración del propio Rubiales restringiendo el acceso a los audios. Fuentes jurídicas confirmaron el pasado 5 de octubre a Europa Press que De Jorge acordó que solo se facilitasen a las partes personadas las transcripciones de las declaraciones y no así los audios de las mismas.
Victoria dentro y fuera del campo
Por otra parte, Jenni aseguró que las internacionales españolas ganaron «en el campo y fuera de él» para asegurar «un deporte y una sociedad inclusiva» que proteja «a todos» y que el equipo tras su victoria «cambió la forma de ver el fútbol femenino de muchas personas».
La delantera madrileña, que fue homenajeada esta madrugada en la ceremonia del Salón de la Fama de Pachuca, rompió su silencio por primera vez desde la situación vivida con Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) tras la final del Mundial en el estadio Australia de Sídney y pronunció un discurso muy emotivo.
«La noche del 20 de agosto del 2023, al levantar esa Copa junto a mis compañeras, pude sentir las manos de mi padre cuando me llevaba a entrenar, la sonrisa de mi madre viéndome jugar, y la alegría de toda mi familia compartiendo el sueño de una pequeña futbolista que quería ser campeona del mundo», comenzó Jenni Hermoso.
Indicó que había jugado al fútbol toda su vida y que en aquella final, pese a sus 33 años, volvió a «ser niña una vez más» y admitió que aún se sigue preguntando qué fue lo que hicieron las jugadoras españolas esa noche.
«Ganamos un título, dimos la vuelta al mundo y nos convertimos en uno de los mejores equipos de la historia; pero en el fondo, logramos algo mucho más humano, más trascendental. No fuimos campeonas para alzar un trofeo que se quedará en las vitrinas, recibir un bono de compensación o salir en miles de portadas que se arrugan con el tiempo. Fuimos campeonas del mundo porque era la única forma que nos quedaba para ser escuchadas, respetadas y valoradas», aseguró.
Jenni Hermoso aseveró, así mismo, que la selección española «cambió la forma de ver el fútbol femenino de muchas personas» y que está «segura de que millones de niñas alrededor del mundo se han sentido identificadas y protegidas por este grupo de jugadoras valientes, comprometidas y honradas, que en cada paso que han dado siempre han pensado en el futuro de ellas».
Añadió que desde el éxito en Sídney habían «pasado muchas cosas», sacrificaron alegrías y «alguna celebración», pero que, «sin merecerlo», sufrieron «más de la cuenta en un momento histórico».
«Pero tengo claro que tenemos una responsabilidad enorme con las nuevas generaciones. Y a todas esas personas que no tienen un altavoz para hacerse escuchar quiero decirles que esta lucha es de todos. Ganamos en el campo y fuera de él para asegurarnos un deporte y una sociedad inclusiva que nos proteja a todos. Y a todo el mundo quiero decirles que ¡Se acabó! Soy Jenni Hermoso, soy jugadora de fútbol y soy esa niña que logró ser campeona del Mundo», concluyó su alocución, fuertemente ovacionada por los asistentes.
Entre las figuras que el Salón de la Fama Internacional recibió en este 2023 destacan los exfutbolistas locales Rafael Márquez, exjugador del Barcelona y cinco veces mundialista entre el 2002 y el 2018; y Cuauhtémoc Blanco, considerado uno de los mejores jugadores de la absoluta mexicana, así como el argentino Ricardo La Volpe, quien dirigió a México en la Copa del Mundo de Alemania 2006.
Las estrellas internacionales que ingresaron fueron los italianos Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, y Francesco Totti; los españoles Carles Puyol y Xavi Hernández, campeones del mundo en el 2010, el camerunés Samuel Eto'o y el brasileño Kaká, monarca del orbe en el 2002.
Como decano del fútbol internacional ingresó el alemán Uwe Seeler, quien falleció el año pasado; y en la categoría femenina se abrió la puerta a la brasileña Pretinha.