
La gran favorita se estrena mientras el vestuario pide masivamente ir a votar contra la ultraderecha y la federación gala reclama neutralidad
17 jun 2024 . Actualizado a las 10:22 h.De los 25 jugadores que Deschamps se ha llevado a Alemania, 19 son de raza negra y de esos 19, 12 tienen ascendencia africana. Los padres de Upamecano son de Guinea-Bisáu, los de Mendy senegaleses, los de Saliba y Tchouaméni cameruneses, los de Koundé de Benín, los de Konaté, Kanté y Fofana de Mali, los de Kolo-Muani del Congo, los de Barcola de Togo, el progenitor de Mbappé es camerunés y su madre argelina, y el padre de Dembélé es maliense y su madre senegalesa. Además, otros cuatro ni siquiera han nacido en Francia: Camavinga lo hizo en Angola, Thuram en Italia, Samba en el Congo y Maignan en la Guayana Francesa. Con este mestizaje, habitual desde hace ya bastante tiempo en el país galo y, por extensión, en sus equipos nacionales, el vestuario de Francia se ha presentado en la Eurocopa con un doble objetivo: ganar el único título que se le resiste en la era Deschamps y convencer a su país de que hay que salir a votar masivamente para frenar la que parece una victoria cantada de Le Pen en los comicios legislativos de finales de mes.
El llamativo resultado de las elecciones europeas en Francia ha provocado un terremoto en el mapa político continental y el anuncio de comicios de Macron (con la primera vuelta el próximo día 30 y la segunda el 7 de julio) pueden significar el ascenso al poder de la ultraderecha del país vecino: «Me parece muy grave la victoria de Marine Le Pen», confiesa Thuram, a la vez que pide luchar para que no vuelva a ganar la líder de la Agrupación Nacional.
Posicionamiento claro
El contundente mensaje del delantero del Inter es solo una muestra de lo caliente que está el vestuario de Francia. Dembélé, poco dado a hablar ante los medios y bastante prudente en sus escasas apariciones, también ha pedido al pueblo francés votar como nunca antes en las próximas elecciones. Hay preocupación por lo que pueda venir y, aunque no es habitual en el fútbol de élite, los jugadores se han posicionado de un modo evidente.
Tanto, que han pedido a su Federación que les ayude para que ellos también puedan votar. La primera vuelta de los comicios coincidiría con el hipotético cruce de octavos de los de Deschamps y la segunda vuelta con los cuartos, siempre y cuando los bleus accedan a ambas rondas. Ya sea a través de sus familiares que están en Francia, por correo o por el sistema que legalmente sea posible, los internacionales galos quieren votar y esperan que así sea, a pesar de estar compitiendo en Alemania: «Creo ha sonado la campana de alarma en Francia. Debemos movilizarnos e ir a votar a todos juntos», alienta el atacante del PSG, una de las estrellas del vigente subcampeón del mundo.
Mal trago
La bomba le ha explotado de lleno a la Federación, que ha prohibido las entrevistas individuales y ha pedido a los jugadores que no se pronuncien sobre ningún asunto político, pero ha provocado el efecto contrario. Cada conferencia de prensa en Paderborn, el lugar de concentración de Francia, situado 100 kilómetros al este de Dortmund, es un mal rato para la Federación, tanto que no ha tenido más remedio que hacer público un comunicado en el que solicita la no utilización política de la selección.
Además, asegura que todos los jugadores se han expresado libremente, según sus propias convicciones y su propia sensibilidad, pero a diferencia de sus internacionales, evita posicionarse: «Queremos que todos comprendan y respeten nuestra neutralidad como institución, así como la de la selección nacional de la que es responsable. Por tanto, conviene evitar cualquier forma de presión y utilización política del equipo francés». Va a ser difícil. Imposible, de hecho. Le Pen irrumpe con fuerza en el debut de Francia en la Eurocopa.
Alineaciones
Francia: Maignan; Koundé, Saliba, Upamecano, Theo Hernández; Kanté, Rabiot; Griezmann; Dembélé, Thuram y Mbappé.
Austria: Pentz; Posch, Danso, Wober, Mwene; Baumgartner, Laimer, Sabitzer, Schlager, Seiwald; y Gregoritsch.
Horario: 21.00 horas, La 1.
Estadio: Düsseldorf Arena.

La ausencia de Courtois marca el estreno de Bélgica frente a Eslovaquia
Bélgica, la eterna favorita de la última década, presenta sus credenciales con un estreno asequible frente a Eslovaquia, en el que uno de los protagonistas no estará sobre el terreno de juego: Thibaut Courtois.
La ausencia del portero del Real Madrid ha marcado la concentración del combinado dirigido por Domenico Tedesco en Alemania. Las tensiones entre el guardameta y el seleccionador, su grave lesión de rodilla y el anuncio de Courtois renunciando a jugar la Eurocopa para recuperarse por completo, no apagó ese fuego. La reaparición exitosa de Courtois en las últimas jornadas de Liga y la final de la Champions reabrieron el debate.
¿Cómo es posible que el mejor portero del mundo no juegue la Eurocopa? Esa pregunta ha caído como una losa sobre su sustituto, Koen Casteels, que tendrá todos los focos apuntando a su figura. El portero, recién fichado por el Al Qadsdiah de Arabia Saudí, está tranquilo y seguro de sí mismo: «No tengo nada que demostrar», dijo esta semana.
Eslovaquia, que disputa su tercera Eurocopa consecutiva, aspira a alcanzar las eliminatorias en un grupo en el que es el rival más débil junto a Rumanía. Sin embargo, sus mejores jugadores se encuentran en dudosa forma. Sobre todo Skriniar, prácticamente inédito en el París Saint-Germain por una lesión en el tobillo.