El cuadro del fútbol en la Eurocopa

Breogán Blanco

DEPORTES

ANNA SZILAGYI | EFE

26 jun 2024 . Actualizado a las 20:28 h.

Una vez concluida la última jornada de la fase de grupos, les pido disculpas por ser políticamente incorrecto, pero me gustaría justificar dos críticas siempre pensando en pro del espectáculo. Primero, no es coherente que incluso antes de que termine el partido, los equipos especulen sobre las posiciones más favorecedoras en un hipotético cruce y también vuelvan locos a los aficionados con las cábalas. En segundo lugar, creo que debemos aprender de las grandes competiciones en eliminatorias, y ahí la Champions es otro nivel: sorteo previo a octavos con dos bombos en donde el desenlace no está prediseñado y evitan «acumulaciones» de favoritos en los lados del cuadro.

Creo que España, Portugal, Alemania y Francia son suficientemente favoritas como para no compartir todas camino a la final de esta Eurocopa. Alguno dirá que así es el fútbol y lo hace más atractivo. Respeto su opinión, pero en el deporte de élite lo «prefabricado» resta emoción e incertidumbre, y suele acabar mal.

Volviendo al partido, la eterna aspirante Bélgica se midió a la renovada Ucrania, con una generación que ha crecido de manera exponencial durante los últimos cinco años, tras proclamarse campeona del Mundo sub-20 en Polonia. Pase de seguridad, poca profundidad y bloques medios-bajos en ambos conjuntos, en resumen: sin riesgos esperando una genialidad de Kevin de Bruyne o encontrar a Dovbyk-Yaremchuk por el lado de los Zbirna.

Han leído bien, en pleno 2024 jugando con dos 9 puros, mis respetos. Las transiciones se apoderaron de las ocasiones, solo así podría cambiar el resultado, pero faltó acierto. Una valiente Ucrania fuera y Bélgica se añade al cuadro de España. Viva la organización.

Breogán Blanco es miembro del Grupo Interuniversitario de Investigación en Fútbol.