España busca colmillo frente a Suiza

ÓSCAR BELLOT COLPISA

DEPORTES

RFEF

Seco ante Serbia, el equipo de Luis de la Fuente vuelve a verse las caras con la ulcerosa Suiza en Ginebra, una ciudad talismán para la selección

08 sep 2024 . Actualizado a las 13:22 h.

Dos años después de imponerse allí con un solitario gol de Pablo Sarabia, España regresa a Ginebra y lo hace necesitada de pólvora. El empate a cero cosechado el jueves ante Serbia en Belgrado obliga al combinado que dirige Luis de la Fuente a subir sus prestaciones (20.45 horas, La 1) en el Stade de Genève.

Enfrente tendrá a Suiza, una selección con la que se ha visto las caras en cinco ocasiones a lo largo de los cuatro últimos años. Duelos todos ellos de carácter cerrado y resueltos casi siempre en el alambre que dieron cuenta del espíritu ulceroso de la Nati, que viene de sucumbir frente a Dinamarca y precisa sumar para no perder comba en el inicio de esta cuarta de edición de la Liga de Naciones.

Será otra visita al dentista para la campeona de Europa. Muchas cosas han cambiado para esta floreciente España respecto a la que batió por la mínima a Suiza aquella noche del 9 de junio del 2022 en la tercera jornada de una Liga de Naciones que acabó conquistando la selección tras imponerse por penaltis a Croacia en la final disputada en Róterdam.

En la banda estaba entonces Luis Enrique, cuyos pupilos cercenaron la racha de ocho años que llevaba Suiza sin perder un partido oficial en su casa. Pero el batacazo en el Mundial de Catar se llevó por delante al asturiano y propició su sustitución por Luis de la Fuente, artífice de una revolución silenciosa que ha devuelto a España los días de vino y rosas.

La falta de puntería que lastró a la selección frente a Serbia obliga a De la Fuente a darle una vuelta de tuerca a la vanguardia española, mermada por las bajas de Álvaro Morata y de Mikel Oyarzabal. El futbolista de la Real Sociedad cayó en combate en Belgrado y dejó a la selección aún más mellada en el frente ofensivo. Sin el también lesionado delantero del Milan, el seleccionador probó con Ayoze y más tarde se la jugó con Joselu, único nueve puro de la expedición pero al que suele asignar el rol de revulsivo. Es por ello que la opción de adelantar a Dani Olmo coge fuerza.

Paso al frente

El de Tarrasa no pudo contribuir a abrir la lata frente a Serbia desde su condición de enganche entre el centro del campo y la delantera, pero adelantarle puede ser una buena manera de aprovechar su excelente racha con el Barcelona. Agradecerá a buen seguro España el regreso de Rodri en Ginebra, una ciudad talismán para la selección. Allí ha jugado tres veces antes con otras tantas victorias, ocho goles a favor y ninguno en contra.

Intentará cambiar esa historia Suiza pese a la ausencia de dos piezas tan destacadas en el engranaje de Murat Yakin como son Nico Elvedi y Granit Xhaka. Tanto el central del Borussia Mönchengladbach como el metrónomo del Bayer Leverkusen fueron expulsados el jueves ante Dinamarca y no podrán estar en un choque en el que la selección helvética tratará de lucir ese carácter competitivo que siempre la hace ser temida en los grandes torneos.