La producción es varias toneladas menor que en las otras provincias
29 oct 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Las comarcas de Deza y Tabeirós-Montes son grandes productoras de forrajes. Históricamente con producciones fundamentadas en la hierba y con la explosión en las últimas décadas de la producción lechera, también con producción de maíz forrajero.
Cosa distinta es el peso de la producción en el mapa gallego. En el caso de la producción de maíz, como en la de leche, Deza y Tabeirós aglutina toda la producción de forraje de maíz en la provincia de Pontevedra. Aún así la concentración de la producción no supone mejores resultados respeto a la dispersión por comarcas de estas producción en las otras provincias.
Los datos de rendimientos en tonelada de maíz forrajero por hectárea en el año 2012 se situaron en el norte provincial en 32,45. El dato visto a nivel de zona supone un incremento sensible respecto al año 2011, prácticamente dos toneladas por hectárea, cuando eran 30,55 toneladas por hectárea.
El dato del pasado año es, no obstante, peor que el que registran las demás provincias gallegas. Las toneladas por hectárea en la provincia de Lugo son casi tres más que las de Deza. En el caso de A Coruña, la diferencia todavía es superior. Deza produce 4,5 toneladas menos por cada hectárea. Y la diferencia mas elevada, aunque no resulte tan representativa por las cifras de superficie dedicada al maíz forrajero es con Ourense. El rendimiento en esta provincia se dispara hasta los 48,3 toneladas por hectáreas, quince más que en Deza-Tabeirós.
La evolución histórica muestras recuperación de rendimientos después de un par de años, 2009 y 2010 cuando habían sido mucho más elevados. El rendimiento de pasado año recuperó cifras superiores a las de años previos a los dos citados. A nivel gallego las cifras dezana mantienen diferenciales parecidos aunque hubo años, como el 2011, en que el rendimiento dezano superaba al de Lugo.