De Almodóvar a Sorogoyen, el séptimo arte se deja seducir por las comarcas

David Cofán Mazás
David Cofán LALÍN / LA VOZ

DEZA

El Pazo de Oca y Carboeiro son algunos de los escenarios más solicitados

12 oct 2024 . Actualizado a las 21:36 h.

A principios de esta semana el Areal de Berres amanecía con un despliegue que alarmó a los vecinos en un primer momento. Varias furgonetas, aparatos de sonido, cámaras... Este paraje natural se convirtió por un día en un escenario de película, siendo una de las localizaciones escogidas para el rodaje de Antes de nós, la cinta dirigida por Ángeles Huertas que narra la vida de Castelao. Semanas antes, este mismo equipo de grabación y atrezo tomó las parroquias silledenses de Escuadro y Villar, hecho que provocó una gran expectación entre el vecindario, que ni corto ni perezoso se animó a ayudar en lo que hiciera falta a estos inquilinos temporales.

Son solo dos de los muchos ejemplos de rodajes de series o películas realizadas en las comarcas de Deza y Tabeirós-Montes. Un territorio cada vez más solícito para las producciones audiovisuales, que ven en sus encantos naturales y patrimoniales un marco incomparable para dar rienda suelta a sus historias.

Este verano fue bastante prolífico en este aspecto. Si en septiembre Antes de nós llegaba a la zona, en agosto una producción más ambiciosa escogió A Estrada para plasmar una tragedia. Enfocada en la lacra de los incendios que cada verano asolan Galicia y Portugal, Lume —que verá la luz en 2025 en la TVG, RTP y HBO Max— tomó la localidad como escenario de este trhiller periodístico. El viejo Hotel Summa fue devorado por las llamas en plena oscuridad, mientras que el consistorio servía para recoger la parte institucional de la tragedia.

Iglesias y monasterios

Entre las muchas opciones disponibles para grabar, no es de extrañar que el monasterio de Carboeiro y su entorno se lleven la palma. En este verano tan intenso a nivel cinematográfico, el lugar fue escogido por el cineasta Javier Calvo para rodar una road movie titulada Cariñena, vino de mar.

No muy lejos, en Forcarei, una capilla olvidada por el paso del tiempo y la falta de uso se convirtió en una localización de cinco estrellas. En 2022 fueron los productores de Los enviados quienes se asentaron alrededor de la capilla de San Amaro (Meavía) para rodar algunas escenas de la segunda temporada de esta serie emitida por Paramount +. Asimismo, un año antes había servido como escenario para un fragmento de la producción de Netflix, Infiesto, protagonizado por Luis Zahera.

Las capillas de Requián y San Xiao de Vea, en A Estrada, fueron protagonistas hace catorce años de una serie para Telecinco en la que Pilar Rubio era protagonista, Piratas. Proyecto audiovisual que también se grabó en el entorno de Carboeiro, siendo seleccionados varios figurantes de Silleda para el rodaje.

El Versalles gallego

Pero si hay un enclave que ha copado la mayoría de las películas y series grabadas en las comarcas, ese es el Pazo de Oca. Los vecinos de la parroquia estradense guardan en sus retinas un momento de alto postín. Ni más ni menos que el cineasta Pedro Almodóvar escogió el palacio y sus jardines como escenario para rodar una boda en La piel que habito. Nadie se quiso perder un evento en el que otra superestrella tocaba tierra estradense, Antonio Banderas.