
La iniciativa prevé distintas líneas de actuación y apoyo
12 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Silleda se sitúa en la vanguardia entre los concellos gallegos de menos de 10.000 habitantes con su estrategia en salud mental. El plan municipal diseñado para la prevención y atención específica a los colectivos más vulnerables se presentó ayer en la casa consistorial. Un programa que se desarrollará hasta el 2027, con medidas integrales articuladas a través de cinco líneas de actuación.
La concejala de Benestar e Sanidade, Ángela Troitiño, describió las claves del plan, que incluye iniciativas dirigidas a la población en general, como el fomento del autocuidado, orientación laboral o creación de redes de apoyo con entidades del tercer sector, así como acciones específicas para mayores, mujeres y colectivos como la infancia y la adolescencia, junto a grupos que por sus circunstancias tienen más vulnerabilidad emocional, desde agentes de policía a trabajadoras del SAF o inmigrantes.
Silleda Acompáñate será un servicio para vertebrar esas acciones vinculadas a la salud mental, con orientación y asesoramiento psicológico. Habrá también talleres sobre autocuidado físico y mental, junto a actividades en centros educativos y creación de puntos informativos.
El acto incluyó la intervención de tres especialistas silledenses en áreas como la nutrición, con Raquel Romero, abordando la relación de la alimentación con la salud mental; en fisioterapia, con Gustavo González, que incidió en la importancia de la actividad física; y en el cuidado emocional, con Noemí Rilo.
La regidora, Paula Fernández, cerró la presentación de este plan municipal de salud mental en Silleda para agradecer la asistencia de colectivos al acto, incidiendo en que pese a su relevancia, la salud mental se infravalora. Destacó el compromiso del gobierno local en esta materia, con prevención y estilo de vida saludable.