Denuncian el mutismo de la Xunta ante el ERE temporal en el que está inmersa la plantilla y que concluye el 4 de diciembre.
09 nov 2009 . Actualizado a las 19:47 h.Los trabajadores de la planta lucense de leche Pascual iniciarán el próximo miércoles un encierro indefinido ante la factoría, para denunciar el «mutismo» de la Xunta, ante el ERE temporal en el que está inmersa la plantilla y que concluye el próximo 4 de diciembre.
Así lo avanzaron hoy fuentes del comité de empresa, tras entrevistarse con el secretario provincial de la ejecutiva del Partido Socialista de Lugo, Ricardo Varela. Los trabajadores (105), pretendían encerrarse en las propias instalaciones, pero no recibieron el visto bueno de la empresa, de ahí que hubieran adoptado la decisión de hacerlo por turnos en el interior de una caravana, estacionada ante la factoría.
El grupo Pascual presentó en la pasada primavera un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión de contratos para toda la plantilla, que, tras varias negociaciones, se convirtió en un expediente de suspensión temporal durante 4 meses. En el transcurso de ese tiempo una veintena de trabajadores optaron por abandonar la factoría de forma voluntaria, acogiéndose a indemnizaciones pactadas con la empresa de 54 días por año trabajado.
En la reunión con Varela, los trabajadores expusieron que se sienten víctimas de «una dejadez absoluta» por parte de la Xunta, al no disponer de «ninguna información» sobre el interés de posibles compradores, que, de momento, no se ha concretado en nada definitivo. Ante esta situación, Varela advirtió que solicitarán, a través de una iniciativa parlamentaria, que el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez reciba «de forma inmediata» al comité de empresa de Pascual, para explicarles en qué situación se encuentra la negociación para la posible venta o alquiler de la planta.
También pretenden los socialistas que la Xunta nombre un interlocutor permanente con la plantilla, para que esté puntualmente informada de los avances en la solución del conflicto. Actualmente, existen 3 ofertas para esta planta. Una de ellas, la primera, la trasladó el grupo Nueva Rumasa, aunque apenas ha trascendido nada. También han presentado ofertas un grupo de cooperativas gallegas lideradas por Feiraco y otra cooperativa, Arzuana, que cuenta con el apoyo de un empresario lucense.