Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los directivos de las entidades intervenidas no podrán cobrar más de 300.000 euros

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño LA VOZ / MADRID

ECONOMÍA

Las cajas con su negocio en un banco tendrán que recortar sus órganos de gobierno

03 feb 2012 . Actualizado a las 21:02 h.

El Gobierno ha aprobado hoy una fuerte limitación de los sueldos de los consejeros y altos ejecutivos de las entidades financieras que han recibido ayudas del Estado.

Según ha explicado el titular de Economía, Luis de Guindos, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, para aquellas que entraron en el FROB 2, que se consideran intervenidas, entre las que se encuentra Novagalicia, la remuneración máxima anual que podrán percibir los consejeros será de 50.000 euros anuales. Además, no podrán recibir ningún tipo de bonus como sueldo variable.

Para las que entraron en el FROB 1, que han recibido ayudas públicas, la remuneración máxima anual no podrá superar los 100.000 euros, con las mismas limitaciones en cuanto a bonus. En cuanto a alta dirección de las entidades intervenidas, en el FROB 2 el límite máximo para presidentes y consejeros ejecutivos, como José María Castellano en Novagalicia, será de 300.000 euros, lo que en el caso del directivo gallego supondrá un fuerte recorte respecto a los 899.000 que percibe ahora.

En las del FROB 1, el límite será de 600.000 euros, con lo que el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, perderá 1,7 millones de euros anuales como mínimo.

Recortes en los órganos de Gobierno

Las cajas de ahorros que desarrollan su negocio financiero a través de un banco tendrán que limitar sus órganos de gobierno, exclusivamente, a una asamblea general y a un consejo de administración, para simplificar su estructura y tratar de ahorrar gastos. Además, si las cajas no pierden el control de sus bancos o su participación no baja del 25 %, no estarán obligadas a convertirse en fundaciones, según ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros. Según informa la agencia EFE, el Gobierno ha aprobado también que las cajas de ahorros desprovistas del negocio financiero destinen a su obra social al menos el 90 % de los dividendos que reciban por su participación en el banco.

En los últimos años varias cajas se agruparon en bancos a los que trasladaron su negocio financiero y quedaron desprovistas de esta actividad, para ocuparse principalmente de la obra social. Por eso, De Guindos ha argumentado que era necesario simplificar la estructura organizativa de estas cajas y bastará con la asamblea general y el consejo de administración.

En cualquier caso, el número de miembros de cada uno de estos órganos de gobierno y la periodicidad de sus reuniones quedarán fijados en los estatutos de las cajas de ahorros.

Otra de las novedades aprobadas por el Gobierno permite que las cajas desprovistas de su negocio financiero no pasen a ser fundaciones dependientes de las Comunidades Autónomas tan fácilmente. Hasta ahora, la ley obligaba a que las cajas de ahorros se convirtieran en fundaciones si controlaban menos del 50 % de los bancos que crearon, lo que impedía que muchas entidades pudieran ampliar fácilmente su capital. Ahora, siempre y cuando mantengan una participación en sus bancos de al menos el 25 % o simplemente el control, podrán mantener su estatus de caja.