Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Novagalicia debe provisionar 1.800 millones este año para poder seguir en solitario

Rubén Santamarta Vicente
rubén santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

A las entidades que no puedan cumplir los requisitos de previsiones, el Gobierno les da cuatro meses para que presenten un plan de fusión

03 feb 2012 . Actualizado a las 13:46 h.

El plan de Novagalicia Banco para continuar en solitario se ha complicado, y mucho, tras las nuevas exigencias de saneamiento que ayer presentó el Ministerio de Economía. Los requisitos planteados por Luis de Guindos para que la banca sanee su balance de activos tóxicos inmobiliarios (solares, edificios en obras o pisos acabados) dan un nuevo vuelco al sector financiero y obligará a un esfuerzo mayúsculo a todas las entidades, que tendrán que vender activos, cerrar oficinas, reducir personal, fusionarse o entrar en pérdidas para cumplir con el nuevo paquete de medidas.

El impacto de estas medidas para la primera entidad financiera de Galicia se estima en 1.800 millones de euros. Son cálculos de La Voz, porque la entidad no facilita ningún dato. El cálculo se ha hecho a cierre de septiembre, último dato disponible. Sobre esas cuentas, el impacto sería de unos 1.200 millones, a los que habría que sumar el deterioro del último trimestre del 2011, que podría llevar la cifra a esos 1.800 millones.

Por nuevas provisiones, tendrá que aportar al menos otros 762,6 millones. Obedecen, principalmente, al saneamiento que tiene que hacer al suelo, solares urbanos y rústicos en el balance. Tiene que provisionar ahora un 80 %, y hoy no llega a un 40 %. Total: casi 600 millones más. Es el principal lastre.

Aparte de esos 762 millones en nuevas coberturas, Novagalicia precisará alrededor de 438 millones por el nuevo saneamiento al crédito promotor. Hasta ahora, los préstamos que los constructores pagaban no se tenían que provisionar. Ahora sí, un 7 %. Un ejemplo: un constructor pide 10 millones de euros. Automáticamente, el banco ha de crear una hucha para ese activo por importe de 700.000 euros. Ese cálculo para Novagalicia supone que sobre 6.267 millones de euros prestados a empresarios del ladrillo que pagan la letra sin problema, la entidad ha de meter al cesto esos 438 millones estimados. La suma de los 762 millones y los 438 dan como resultado 1.200 millones extra, que se calcula que podrían ser finalmente 1.800 al acabar el 2011. La cifra final estará en función de la letra pequeña que publique mañana el BOE y del saneamiento que desde septiembre haya podido realizar, y del deterioro de su balance. Datos sin revelar. Es un impacto severo para una entidad que está en pleno proceso de captación de fondos privados -en marzo deberían entrar nuevos inversores- y que aún tiene que devolver 1.162 millones al Estado por la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. Todo un reto si, a la vez, quiere reactivar el crédito y ser un motor de la recuperación económica gallega.

Seguir «en solitario»

Con todo, el banco que dirige José María Castellano explicó anoche que su plan sigue vigente, «en solitario». Si quisiera afrontar una fusión, tendría que anunciarla antes de acabar mayo. Pero el calendario que presentó el Gobierno choca, precisamente, con el que tiene NCG. Dispone de un acuerdo firmado por el Banco de España que le da de plazo hasta septiembre para captar fondos privados y recapitalizarse. «Yo no voy a entrar en entidades concretas. Esto es un plan general para el sector bancario español. Evidentemente los planes están ahí, los compromisos están ahí, y ese no es el objeto de la presentación que estoy haciendo en estos momentos», dijo Luis de Guindos a preguntas de La Voz sobre si se respetará el calendario de la nacionalizada NCG. Pero a continuación añadió que el Estado quiere librarse «lo antes posible» de las firmas nacionalizadas. Más incógnitas.

Si la firma gallega quiere seguir en solitario, ¿de dónde puede sacar esos millones extra antes de acabar el año? O de sus propios beneficios, menguados por el desplome de la actividad económica, o de su capital. Ahí jugará un papel clave lo que aporten los fondos privados, que podrían dar un alivio.