Una docena de altos cargos de Banesco, el nuevo propietario de NCG, forman parte de la nutrida diáspora de la comunidad en Venezuela
27 mar 2014 . Actualizado a las 12:36 h.Desde hace un año, por los pasillos de la llamada Ciudad Banesco (el centro de operaciones del mayor banco privado de Venezuela) se pueden encontrar un puñado de fotografías históricas de Galicia. Algo lógico: es la comunidad que les permitió, en diciembre del 2012, entrar en el negocio español, a través del Etcheverría, la entidad bancaria más antigua de España, nacida en Betanzos. Ahora bien, la huella de este rincón del noroeste no era difícil encontrarla antes en los despachos. Hay al menos una docena de altos cargos de la entidad con orígenes gallegos. Bien porque nacieron en alguno de sus concellos, y luego emigraron; bien porque lo hicieron sus padres o abuelos. Sin contar con el personal que ahora tiene el propio Etcheverría en su oficina de representación en Caracas. Conviene recordar que la gallega es la segunda comunidad -tras la canaria- más asentada en Venezuela, con unos 45.000 ciudadanos censados.
Una parte de esos altos ejecutivos de la diáspora gallega están en la órbita más cercana a Juan Carlos Escotet, el fundador y propietario de Banesco (controla el 80 % del capital). Escotet tiene ahora una notable relación con Galicia (lee la prensa gallega con asiduidad, se interesa por su geografía y su economía...), y sus orígenes son cercanos: padre leonés y madre asturiana. Aunque nació en Madrid, por un azar del destino: acababa de aterrizar su madre en la capital, llegando de Caracas, para visitar a un hijo que estaba enfermo.
En ese círculo cercano a Escotet figura, en primer lugar, Pedro López Jacome. Realmente, el único nacido en Galicia, con su padre de Ortigueira y su madre de Lalín. Se crio junto a una abuela en una aldea de este último municipio, y siendo aún un crío, con cinco años, emigró a Venezuela. Con el gallego como idioma, con el que se sigue expresando. Hincha del Deportivo, y amigo personal de Escotet, ahora es consejero del Banco Etcheverría. Antes tuvo cargos de responsabilidad en Banesco y dirigió varias empresas vinculadas a la bolsa. Trabaja desde Estados Unidos, Venezuela, Brasil y España. Ha seguido muy de cerca toda la operación de venta de Novagalicia y no es descartable que ocupe un puesto en el futuro nuevo consejo del banco que nazca de unir NCG y el Etcheverría. A Pedro López es fácil verlo por Galicia; por ejemplo, inauguró con Escotet la sucursal de Ortigueira.
Igual que López, otro emigrado en el consejo del Etcheverría es Salvador Eduardo Cores, hijo de dos ourensanos. Es, además, consejero delegado de Banesco Corporación Holding, la matriz bancaria del que cuelgan todas las participaciones del grupo venezolano, y que tiene su sede en Madrid. Otro de los que siguieron la operación Novagalicia desde dentro.