Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las grandes empresas y la banca se abonan a la fiebre del pago por el móvil

Ana Balseiro
ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Pilar Canicoba

Inditex será la primera firma en tener una aplicación propia para ello, en septiembre

26 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los móviles inteligentes lo han revolucionado todo. Desde los videojuegos -la locura desatada en todo el mundo por el estreno del Pokémon Go, un juego de realidad aumentada, es ejemplo de ello- hasta las relaciones sociales, pasando por las actividades cotidianas. Ocio, trabajo, la interacción con el banco y, por supuesto, las compras, también se han digitalizado, y algo impensable hace nada, como salir de casa sin dinero, solo con el móvil, empieza a ser una práctica cada vez más extendida. Porque el teléfono ahora también es la cartera.

Hace apenas un mes la coreana Samsung estrenaba en España su sistema de pago por móvil, el Samsung Pay, que permite utilizar el terminal (al menos los modelos más avanzados) como si fuera una tarjeta de crédito. ¿Por qué el fabricante asiático ha escogido nuestro país para conquistar Europa? Porque España tiene la mayor tasa de penetración de teléfonos inteligentes, el 88 % (solo por detrás de Singapur), a lo que hay que sumar que el 13 % de sus habitantes se declaran «adictos a la innovación». Además, según una encuesta de la firma, seis de cada diez querrían usar en el futuro el pago por móvil.

Al evidente apetito social por esta nueva fórmula se suma también el importante trabajo realizado por la banca en esta área. Cabe recordar que más del 70 % de los datáfonos o terminales punto de venta (TPV) incluyen tecnología contactless, es decir, realizan la transacción con solo acercarles el teléfono o tarjetas con dicha tecnología.

Además, las principales entidades financieras (BBVA, Santander, Caixabank, Bankia y Sabadell) han sido las pioneras en ofrecer carteras virtuales (aplicaciones de wallet) a sus clientes, es decir, la posibilidad de hacer sus pagos a través del smartphone. A los bancos, los gigantes tecnológicos (Google o Apple también han desarrollado servicios de pago, aunque aún no han llegado a España), las operadoras (Vodafone) o los fabricantes (caso de Samsung), plenamente lanzados a esta carrera, comienzan a sumarse otros actores igualmente importantes: las grandes empresas de distribución.

El ejemplo más destacado es Inditex, que la semana pasada anunció que en septiembre lanzará en todas las tiendas del grupo en España el pago con el móvil. Lo hará a través de una aplicación propia, bautizada como InWallet y desarrollada íntegramente por la compañía, que en el último lustro ha invertido más de mil millones en diseñar sistemas propios. 

Las tarjetas de los comercios

Otras grandes empresas de distribución prefieren, en lugar de desarrollar sus propias aplicaciones de pago, como Inditex, ir de la mano precisamente de Samsung Pay. Es el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés, que, según fuentes de la compañía, será el primer emisor de tarjetas privadas en España que ofrecerá a sus clientes la posibilidad de pagar con el móvil. «La incorporación de Samsung Pay a su oferta de servicios coincide con la conmemoración del 75 aniversario y ofrecerá a los casi once millones de clientes que tienen la tarjeta de El Corte Inglés un nuevo valor añadido basado en la tecnología móvil, conjugando innovación y seguridad», abundan.

Junto con el emblemático grupo, también han firmado acuerdos para usar sus tarjetas de fidelización o regalo otras firmas: desde Cepsa al Grupo Dia, Mercadona, Grupo Vips, Repsol o Starbucks.

Otras herramientas que convierten el teléfono en cartera

Pagar con el móvil, sí. Pero, ¿qué fórmula elegir para ello? La oferta ha crecido con rapidez, por lo que cualquiera que tenga un teléfono de gama alta puede escoger entre un abanico creciente de aplicaciones que posibilitan el pago. El común denominador es la sencillez en el manejo y, sobre todo, la seguridad.

Una fórmula es, por ejemplo, el envío de dinero de móvil a móvil: aplicaciones como Abanca Pay, Twyp (de ING) o Caixabank Pay, permiten realizar pequeños envíos de dinero sin necesidad de conocer siquiera la cuenta del destinatario ni de que este sea cliente de la misma entidad.

Otra posibilidad la encarna Hal-Cash, un revolucionario servicio que se gestiona desde Galicia y que permite enviar dinero de manera inmediata a cualquier teléfono móvil para que pueda ser retirado al instante y en metálico en cualquiera de los cajeros y terminales asociados al sistema. En España la red tiene casi 10.000 entre los de Popular, Abanca, Bankinter, Caja Laboral, Cajamar y EVO Banco. No se requiere tarjeta, solo introducir el código recibido en el móvil.

Las últimas aplicaciones en incorporarse a la familia son las carteras virtuales, las wallet, que ofrecen tanto los bancos como las operadoras, las tecnológicas o próximamente Inditex. Son aplicaciones propias que permiten pagar directamente en los TPV de las tiendas. Abanca, por ejemplo, está a punto de lanzar Abanca Wallet, pero hasta ahora también opera con el servicio de Samsung Pay, al igual que otras entidades (Caixabank, ImaginBank y, próximamente, Sabadell). Basta con dar de alta la tarjeta en el dispositivo Samsung compatible.