Las grandes eléctricas siguen controlando la distribución en un mercado cada vez más atomizado
ECONOMÍA
El 82 % de la cuota de mercado se la reparten Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa
27 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Ya existen más de 600 empresas dedicadas a la comercialización de electricidad en España. De ellas, unas 75 operan en todo el territorio y el resto lo hacen por provincias, según los últimos registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, este dato contrasta con la distribución de la cuota de mercado de la luz, que sigue en manos de las firmas históricas: el 82 % se lo reparten Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa. Y si se les suman EDP y Viesgo, el porcentaje se eleva al 90 % del mercado liberalizado. El 10 % restante se lo distribuyen centenares de sociedades y negocios independientes.
La oferta disponible para el consumidor es tan amplia como el abanico de empresas que operan vendiendo luz. Y el deseo por hacerse con un mayor número de contratos en el mercado libre lleva a algunas compañías a realizar políticas de venta agresivas presentándose directamente en los hogares y en pymes. Es el puerta a puerta contra el que el Ministerio de Energía ha estado a punto de actuar en varias ocasiones. De hecho es un asunto pendiente de regular que se debatirá el año próximo, y la intención del Ministerio de Energía pasa por facilitar la comparación entre las tarifas y combatir el desconocimiento que existe aún sobre la composición del recibo.
Tarifas planas
Los cambios más importantes han venido a causa de la subida del precio de la luz, que es lo que ha llevado a muchos usuarios a optar por las tarifas planas y otros paquetes de ahorro que les resultan más atractivos que el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). El impulso de estas tarifas es tal que un 56 % de los consumidores ya se encuentran acogidos al mercado libre, según los datos de la CNMC relativos a julio.
Los expertos en consumo señalan que no hay una tarifa o promoción que sea mejor que otra, sino que de lo que se trata es de se adapte a las necesidades de consumo y de potencia contratada de cada hogar.