El sector critica el retraso de la figura de la Indicación Xeográfica Protexida para el ganado adulto
14 mar 2019 . Actualizado a las 19:39 h.La producción de Ternera Gallega comercializada con el aval europeo de Indicación Xeográfica Protexida (IXP) «consolídase no campo e crece no mercado». Jesús González, presidente del consejo regulador de este producto, resumía este jueves con esta frase su evolución económica durante el año pasado, en el que se certificaron 21.369 toneladas, frente a las 20.687 del 2017, un 3,4 % más. Este incremento, que supuso que se pusieron 712 toneladas más en el mercado, se produce en un contexto en el que la demanda general de carne disminuye por los nuevos hábitos de alimentación.
Traducido a euros, la primera venta de la carne de ternera gallega certificada superó los 122 millones, frente a los 118 del año anterior. Y todo ello a pesar de que los precios apenas registraron variación y no llegaron a los cinco euros el kilo en canal.
Pese a estas cifras positivas, González reconoció que el objetivo final pasa porque toda la producción de carne de ternera con IXP se pague de forma adecuada a los productores, para lo que plantea campañas de información y divulgación gastronómica que ayuden a «xerar demanda de todas as pezas de canal, como o redondo, a falda ou o xarrete».
Esta preocupación también fue reconocida por el conselleiro do Medio Rural, José González, que avanzó el reto de que el valor añadido que genera el sector se quede en Galicia.
Jesús González, también responsable de los consejos reguladores Vaca Galega e Boi Galego, apuesta por un plan estratégico para el sector, al destacar que el número de cabezas de vacuno de carne supera las de lácteo, y en torno al 55 % de la carne de ternera de España sale de las explotaciones de Galicia bajo el amparo de la IXP, un aval de la Unión Europea que tiene pendiente un dictamen para las variedades de vaca y buey. Por ello lamentó que esta petición, tramitada ante la UE en el 2017, aún esté pendiente de resolución, pese a que desde entonces presentaron nueva documentación, acudieron a Bruselas para informar sobre su propuesta y en enero presentaron una queja formal.
El acto de presentación de resultados de Ternera Gallega se extendió a este subsector del ganado adulto, con unas cifras mucho más modestas, ya que, por ejemplo, en el 2018 solamente hubo dos bueyes certificados con la IXP provisional, aunque en lo que va de año ya subió a 15 ejemplares. En cuanto a producción certificada, el año pasado fue de solo 122 toneladas, mientras que la cifra de negocio ascendió a 550.000 euros.