
Apuesta por premiar la reincorporación de los trabajadores a la actividad
14 may 2021 . Actualizado a las 18:15 h.Rebajar las exenciones en la cotización de los trabajadores que continúen dentro de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y elevar la de quienes se incorporen a la actividad. Esa es la propuesta que el Gobierno trasladó este viernes a los interlocutores sociales en la mesa de negociación abierta la pasada semana para prorrogar este mecanismo de protección del empleo otros cuatro meses, hasta el 30 de septiembre.
Se impone así el planteamiento defendido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que -en esta quinta prolongación de los ERTE- pasa por primar la vuelta a la actividad, de modo similar a lo que ya se hizo el pasado verano.
Un «escollo» para el acuerdo
Sin embargo, tal pretensión del Ejecutivo no la ven con buenos ojos ni los empresarios ni los sindicatos, partidarios de concentrar las exoneraciones en los trabajadores que continúan con su empleo suspendido. De hecho, según señaló al término de la reunión el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, este punto puede suponer un «escollo» para alcanzar un acuerdo sobre la nueva prórroga.
Los agentes sociales defienden mantener como hasta ahora los porcentajes de exoneración de cuotas sociales que se aplican a los trabajadores que permanecen en ERTE, y que por primera vez desde que estalló la pandemia han bajado de los 600.000.
En cualquier caso, aunque ayer no trascendió la cuantía de los ajustes que el Gobierno quiere aplicar y que monopolizó la larga reunión de trabajo, no es el único punto de fricción que hay sobre la mesa. Los empresarios tampoco desisten de su pretensión de que el Ejecutivo acepte flexibilizar la cláusula de salvaguarda del empleo, que obliga a mantener la plantilla un mínimo de seis meses tras cada nueva prórroga del mecanismo de ajuste, so pena de tener que devolver todas las cotizaciones no abonadas. Sin embargo, el Ejecutivo no tiene intención de modificarlo.
Dos semanas para negociar
A dos semanas para que expiren los actuales ERTE en vigor, que incluyen exoneraciones en la cuota de la Seguridad Social de entre el 70 y el 100 % en función de las condiciones que obliga a aplicar el mecanismo de protección del empleo, Gobierno, patronal y sindicatos volverán a sentarse para seguir negociando el próximo viernes 21, en una reunión convocada para las 10 de la mañana.
En este escenario, también las organizaciones de autónomos han reclamado al Ejecutivo que los convoque para comenzar a negociar, del mismo modo que lo está haciendo con los ERTE, la prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad mientras no se recupera la actividad económica normal.