La plantilla de Unicaja irá a la huelga el viernes tras no llegar a un acuerdo sobre el ERE

La Voz

ECONOMÍA

Manifestación convocada en Málaga por los sindicatos contra el ERE de Unicaja
Manifestación convocada en Málaga por los sindicatos contra el ERE de Unicaja Jorge Zapata

La empresa propone el despido de 1.513 trabajadores en todo el país

24 nov 2021 . Actualizado a las 21:01 h.

La plantilla de Unicaja Banco ha sido convocada a la huelga general para este viernes, 26 de noviembre, después de otra reunión infructuosa entre los sindicatos y los representantes de la dirección de la empresa. Los representantes sociales llaman a los trabajadores a secundar el parón total durante toda la jornada laboral para protestar contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la compañía, que supondría el despido de 1.513 trabajadores en todo el país, además de una modificación a la baja en las condiciones laborales de los empleados y el establecimiento de la movilidad geográfica obligatoria.

Los trabajadores de la entidad, que cuenta en Galicia con 47 trabajadores repartidos en nueve centros de trabajo y donde los despidos afectarían al 18 % de su plantilla, ya han secundado movilizaciones en ciudades de toda España coincidiendo con las reuniones que se han estado manteniendo entre la compañía y los sindicatos en los últimos días, dentro del período de consultas sobre el ERE. A ellas se suman dos convocatorias de huelga general: la de este viernes y otra más el 1 de diciembre, el día en el que finaliza el plazo para que el banco y los agentes sociales lleguen a un acuerdo sobre el despido colectivo.

El ERE planteado desde la dirección de Unicaja Banco afectaría a 1.513 trabajadores, con prejubilaciones de entre el 52% y el 55% del salario anual para los empleados de entre 57 y 63 años, indemnizaciones de 30 días de salario por año trabajado (hasta 20 mensualidades) para los menores de 50 años y de 20 días (hasta 12 mensualidades) para los mayores de 63 años y el pago de cuatro veces el 50% del salario anual (hasta un máximo de 120.000 euros) para los trabajadores de 56 años. La representación sindical tacha la propuesta del banco de «totalmente insuficiente», por lo que mantiene el mencionado calendario de movilizaciones, informa Europa Press.