Naturgy cae un 12% en Bolsa tras escindirse en dos grandes compañías

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ECONOMÍA

Ricardo Rubio

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 3.000 millones de euros

11 feb 2022 . Actualizado a las 18:37 h.

El bautizado como «Proyecto Géminis» de Naturgy no convence a los mercados. La escisión de la empresa en dos grandes compañías, anunciado ayer por su presidente, Francisco Reynés, ha generado grandes dudas entre los analistas e inversores en la Bolsa, donde las acciones de la energética han cerrado este viernes la sesión en rojo, perdiendo casi el 12 % de su valor. Sus títulos retrocedieron hasta los 25,01 euros, tras sufrir la mayor caída desde marzo del 2020, cuando el decreto de confinamiento hundió los valores. 

La entidad, que cotiza en el Ibex 35, ha visto cómo se han volatilizado en un solo día 3.290 millones de euros de su capital bursátil tras la decisión de segregar la compañía en dos grandes cotizadas, una con los activos regulados de gas y electricidad (infraestructuras de red) y la otra con los negocios liberalizados (generación, tanto convencional, como renovable, y comercialización).

La decisión, que se aprobó el pasado 1 de febrero, nace con el objetivo de «potenciar el papel de Naturgy en la transición energética y acelerar así su plan estratégico», indicó la empresa. El propio Reynés aseguró este viernes, en una conferencia con analistas, que la división permitirá ser «más competitivos» a la hora de buscar «nuevos proyectos de crecimiento en el futuro». Asimismo, insistió en que el objetivo del proyecto es «la creación de valor», a través de la focalización del negocio, según recoge Europa Press. 

Naturgy tiene un valor de compañía de unos 40.500 millones de euros, que deberán repartirse las dos cabeceras. Al menos 27.500 millones de euros corresponden a su capitalización bursátil y otros 13.000 millones de euros a la deuda neta.

El negocio regulado de redes de distribución de transporte de gas y electricidad representa el 61 % del resultado bruto de explotación (Ebitda), con el 40 % en España y el 20 % en Latinoamérica. Por su parte, el negocio liberalizado de generación y comercialización representa el restante 39 %.

Un desafío, para los analistas

Credit Suisse señala en un informe sobre la operación de Naturgy que, al precio actual de las acciones, que ya descuentan fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave, «será un desafío» extraer más valor.

La entidad financiera, que insiste en valorar a la baja a la energética por su reducida cartera de renovables y por la actual situación de los mercados de gas y energía, mantiene su precio objetivo en los 20 euros por acción, por debajo de lo que marca ahora el mercado. Eso significa que anticipa nuevas bajadas.

Los analistas del banco también subrayan que, a pesar de la «sorpresa» del anuncio, en cierto modo ya se estaba descontando de su valor la expectativa de cambios tras la OPA del fondo australiano IFM

Por su parte, los analistas de Bankinter creen que la operación representa «una buena noticia», aunque «no ven mucho potencial de revalorización». Creen que el objetivo que busca Naturgy con esta escisión es que cada una las dos compañías se focalice en sus actividades respectivas y así optimizar la estructura del grupo.

Calcula que el negocio regulado concentra el 70 % del valor del grupo, frente al 30 % del liberalizado. Además, estima que la división permitirá al grupo alcanzar los objetivos del plan estratégico del 2025 «con más garantías».