La economía española creció el doble que la media de la OCDE durante el primer trimestre del año

e. martínez MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Eduardo Parra | EUROPAPRESS

Aún así, es uno de los cuatro únicos países que no han recuperado todavía el nivel de PIB prepandemia

23 may 2023 . Actualizado a las 22:24 h.

Las economías de los 34 países que componen la OCDE crecieron un 0,4 % en el primer trimestre del año respecto al período anterior, cuando el ritmo de expansión fue del 0,2 %. Los datos publicados este martes por la organización de las economías avanzadas revela que la recuperación fue del 1,5 % en comparación con el primer trimestre del 2022, frente al 4,6 % anotado el año pasado por el tirón tras el fin de la pandemia.

Son datos positivos, pero muy inferiores a los registrados por España, que creció un 0,5 % de enero a marzo y en tasa anual, un 3,8 %, más del doble que el conjunto de la OCDE.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Nadia Calviño aseguró que estos datos demuestran que España es el país con un mayor crecimiento de las grandes economías: «Esto muestra la fuerte recuperación de la economía española y lo adecuado de las medidas que hemos ido tomando para responder primero a la pandemia y, más recientemente, para amortiguar el impacto negativo de la guerra», destacó.

Aún así, la OCDE hace hincapié en la importancia de recuperar los niveles de PIB prepandemia, algo que ya se ha logrado en la práctica totalidad de los países. De hecho, los únicos que permanecen por debajo del nivel precovid son Alemania (0,1 % menos que en el cuarto trimestre del 2019), el Reino Unido (-0,5 %), República Checa (-0,9 %) y España (-0,2 %). A nivel conjunto, el PIB ya es un 4,5 % superior al que se anotó la OCDE en el cuarto trimestre del 2019.

El crecimiento interanual de los países del G7 fue del 1,2 %, por debajo de la media de la OCDE, sobre todo por el débil avance de Francia (0,8 %) y el Reino Unido (0,2 %), así como la contracción del 0,1 % en Alemania. Los que más tiraron del PIB en el G7 fueron Canadá (2,1 %), Italia (1,8 %), Estados Unidos (1,6 %) y Japón (1,3 %), todos —a excepción de Canadá— por debajo del crecimiento interanual de España.

El organismo explica que las ventas al exterior fueron el principal motor del crecimiento de Francia, mientras que Alemania acusó una caída del consumo privado y público que no fue compensada por la mejora de las inversiones y las exportaciones.