El Estado presta diez mil millones a la Seguridad Social para pagar la extra de las pensiones

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

LUIS TEJIDO | EFE

La paga extraordinaria que se pagará este mes de noviembre tiene un coste superior a los 22.000 millones de euros

30 oct 2023 . Actualizado a las 19:08 h.

El Consejo de Ministros dio luz verde este lunes, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a la concesión de un préstamo del Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social por un importe de 10.003,8 millones de euros para hacer frente a las pagas extraordinarias de los pensionistas.

El crédito, que estaba consignado en la disposición adicional tercera de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023, no devengará intereses, según ha informado el departamento que dirige, en funciones, José Luis Escrivá.

El ministerio recuerda que la Seguridad Social abona en los meses de junio y noviembre la nómina ordinaria de las pensiones y la paga extraordinaria, con un coste superior a los 22.000 millones de euros. «Como en los últimos años, la concesión del préstamo realizada hoy [por este lunes] asegura el pago puntual de las pensiones y permite a la Seguridad Social planificar con suficiente antelación la disposición de los recursos necesarios para hacer frente a estos desembolsos extraordinarios», subrayó el ministerio en un comunicado.

Prestaciones a autónomos

El Consejo de Ministros también aprobó un acuerdo por el que se autoriza la concesión de un suplemento de crédito en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por importe de 1,6 millones de euros, destinado a financiar el incremento en el gasto de cuotas de beneficiarios y prestaciones económicas por cese de actividad de trabajadores autónomos, financiado con cargo al remanente de tesorería.

El SEPE ha solicitado, a través de un expediente de suplemento de crédito, financiación para dos aplicaciones presupuestarias. Por un lado, para la prestación económica por cese de actividad de trabajadores autónomos, por importe de 936.251 euros y, por el otro, para el pago de cuotas, subvenciones y bonificaciones a la Seguridad Social de los autónomos que reciben estas prestaciones, por importe de 686.783 euros, arrojando un total de 1,62 millones de euros. El Ejecutivo indica que el concepto de prestación económica por cese de actividad de trabajadores, con el que el SEPE apoya a los autónomos por cese de actividad, ha reportado un gasto previsto para el 2023 de 6,57 millones.