Iberdrola refuerza el almacenamiento de una de sus macrodespensas energéticas en Galicia

ECONOMÍA

La empresa ha iniciado unos trabajos, que culminarán a finales de año con el enchufe a una batería en la central de bombeo ourensana de Santiago-Sil-Xares
31 oct 2024 . Actualizado a las 10:47 h.Iberdrola ha puesto en marcha unas pruebas que optimizará el funcionamiento de una de sus tres centrales hidroeléctricas de bombeo en Galicia, la de Santiago-Sil-Xares, ubicada en el municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras. La eléctrica reforzará la capacidad de almacenamiento de estas instalaciones -con una batería de 5 megavatios de potencia a la hora-, y con un arrancador estático, lo que, subraya, «permitirá acoplar a la red, de forma más rápida y flexible, el actual bombeo hidroeléctrico entre ambos ríos».
Las evaluaciones culminarán a finales de año, cuando la eléctrica prevé que se encuentren ya las nuevas instalaciones a pleno rendimiento. La gigabatería implicará para la compañía «un paso más en la producción de energía hidroeléctrica renovable y en la gestión del sistema eléctrico». Además, contribuirá al proceso de descarbonización en el país y reforzará su capacidad de almacenamiento energético.
Iberdrola explica que el bombeo posibilita acumular los excedentes de energía procedentes de fuentes renovables no gestionables, como la solar y la eólica, para tenerlos disponibles en los momentos en los que más se necesite. Así, se proporciona estabilidad al sistema eléctrico dado que permite generar cantidades significativas de energía limpia con un tiempo de respuesta muy rápido. La empresa subraya que, con ese proyecto, «consolida así el esfuerzo inversor que está desarrollando tanto para optimizar sus actuales instalaciones con esta tecnología, de la que es líder nacional, así como para promover nuevos emplazamientos».
La hidroeléctrica de Sil-Xares, que opera desde hace más de cincuenta años, cuenta con una producción media de 100 gigavatios a la hora al año. Es un tipo de instalación que cuenta con dos embalses a diferentes alturas, que permiten transportar el agua de uno a otro en los momentos de menor demanda para aprovecharla de nuevo cuando el consumo eléctrico sube.
La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán gestiona 3.000 megavatios de potencia de bombeo -más del 50 % del total del país- e impulsa nuevas instalaciones de almacenamiento, como la futura macrocentral gallega de bombeo de Conso II.