Un nuevo movimiento en Telefónica para blindar el control de una empresa estratégica

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Sebastiao Moreira | EFE

El Ejecutivo trata de frenar la influencia de Saudí Telecom y poner al frente de la firma a un directivo afín a los socialistas

20 ene 2025 . Actualizado a las 08:10 h.

Año convulso el que Telefónica carga a su espalda. Con un sorpresivo episodio del culebrón que permite al Ejecutivo de Sánchez dar un golpe de mano y tomar el control del grupo, logrando cerrar una sustitución exprés del hasta ahora presidente de la teleco, José María Álvarez-Pallete, y poner al frente de la empresa a un primer espada afín a los socialistas.

¿Por qué el Gobierno entra en el capital de Telefónica?

El desencadenante de los vertiginosos cambios en el capital de la teleco comenzó a gestarse en el verano del 2023. Con los primeros coletazos de septiembre, se anunciaba la inminente entrada de la compañía Saudí Telecom (STC), una firma propiedad del fondo soberano de su país, en la teleco española. El día 8, se comunicaba al mercado que el fondo se había hecho con un 4,9 % del capital de Telefónica y que habían conseguido construir una cartera de derivados por valor de otro 5 %, lo que les colocaba como principales accionistas. Este movimiento provocaba una sacudida en Moncloa, que decidía tomar cartas en el asunto para garantizar la «españolidad» de la compañía. A través de la SEPI, el Estado decidía volver al accionariado de Telefónica más de un cuarto de siglo después de haber privatizado la empresa. Su primera compra se producía en marzo y, dos meses después, alcanzaba el 10 %, lo que le permitía rebasar a los saudíes y convertirse en primer accionista. Ahora, el Ejecutivo de Sánchez da un paso más y no solo está presente en el capital, sino que ha entrado de lleno, de la mano del nuevo presidente, en la dirección.

¿Por qué quiere controlar esta empresa?

Telefónica es un pilar estratégico para la economía española y para el desarrollo tecnológico del país. Pero, además, algunos expertos apuntaban estos días a que el Ejecutivo de Sánchez pretende crear un gigante nacional de las telecomunicaciones y la tecnología promoviendo un gran movimiento corporativo entre Telefónica e Indra (otra compañía en la que la SEPI tiene gran presencia).

¿Por qué elige a Murtra?

El nuevo presidente llega cargado de polémica. Marc Murtra, que llevaba cuatro años al frente de Indra, es un perfil afín a los socialistas catalanes y cuyo nombramiento al frente de la esta empresa ya había levantado una polvareda.