Suma otros 330 millones y eleva la prima un 41,2 %, lo que supone más que doblar el 17 % que ofreció en octubre y rebasa lo pedido por las compañías
29 ene 2025 . Actualizado a las 08:12 h.Tercer acto en el culebrón de Muface. Casi cuatro meses después de que quedase desierto el primer concurso convocado por el Ministerio de Función Pública para renovar el convenio por el que Adeslas, Asisa y DKV prestan atención sanitaria privada a algo más de 1,5 millones de funcionarios del Estado y sus familias (más de 58.000 en Galicia), el Ejecutivo ha llevado al Consejo de Ministros una nueva oferta económica para atraer a las compañías y garantizar el mantenimiento del servicio los próximos tres años.
El ministerio que dirige Óscar López ya dejó claro el fin de semana que no se resignaba a que el concurso quedase desierto de nuevo. Por ello, Muface lo suspendió el sábado in extremis —el plazo para concurrir vencía este pasado lunes pasado, a las 10 de la mañana— y hoy el Consejo de Ministros aprobó elevar la prima por el servicio un 41,2 %, un porcentaje impensable en octubre, cuando la mejora económico se quedaba en el 17 %.
Precisamente por eso, porque las aseguradoras se quejan de que el servicio lleva años siendo deficitario (hablaban de pérdidas superiores a los 400 millones de euros en el último año), optaron por plantarse y no concurrir. Solo Asisa, la más pequeña de las compañías, siguió haciendo números hasta el último momento, mientras que Adeslas (controlada por Mutua Madrileña y CaixaBank) y la alemana DKV no se movieron de su no.
Ahora esta situación tiene visos de cambiar, ya que el Ejecutivo destinará un presupuesto de 4.808 millones de euros para financiar el servicio de Muface entre este 2025 y el 2027. La cifra supone una prima del 41,2 %, que no solo significa más que doblar el 17 % de octubre, sino que mejora el 33,5 % de la última licitación —la que se suspendió el sábado— e incluso rebasa el 40 % que, de media, reclamaban las compañías aseguradoras desde el arranque del proceso.
Los más de 4.800 millones ofrecidos para los próximos tres años contrastan con la cuantía por la que se licitó en concierto en vigor: 1.276,5 millones, aunque hay que tener en cuenta que en este caso era bianual (2022-2024).
En cualquier caso, aunque las aseguradoras han acogido positivamente la mejora económica planteada por el Ejecutivo, siguen planteando como escollo la excesiva duración del concierto. Y es que en la recta final de las negociaciones con el ministerio, reclamaron la posibilidad de rebajar a dos años e incluso a uno su vigencia, para poder ajustar mejor los costes y no agudizar los números rojos del servicio que prestan a los funcionarios y sus familiares.
Un nuevo plazo
Ahora tendrá que iniciarse un nuevo proceso, después de que la primera licitación quedase desierta —por primera vez en los cincuenta años de historia de Muface—, se convocase una segunda y tuviese que ampliarse el plazo para evitar una nueva espantada.
Una vez que la modificación de la licitación aprobada por el Consejo de Ministros se publique en el portal de contratación pública, comenzará a correr de nuevo el tiempo para que las aseguradoras interesadas se presenten. Serán 25 días de plazo. Se da por hecho que tanto Asisa como Adeslas concurrirán con estas nuevas condiciones. Asisa porque ya iba a hacerlo con la anterior oferta y Adeslas porque, además de la mejora económica que supone la oferta, tiene al Estado en su accionariado (es propiedad de Mutua Madrileña en un 50,1 % y en un 49,9 % de CaixaBank). Por su parte, DKV, que presta servicio sanitario a los 8.000 funcionarios que trabajan en el extranjero, no se pronunciará hasta que lea el detalle de la nueva convocatoria.
La amenaza de huelga
Aunque desde el Ministerio de Función Pública se insiste en que los mutualistas están cubiertos hasta abril, pese a que todavía no se ha logrado cerrar el concierto para los próximos tres años, el malestar de los funcionarios no ha dejado de crecer en las últimas semanas, hasta cristalizar ayer mismo en la convocatoria de una huelga para el jueves 13 de febrero.
Así lo hizo el sindicato CSIF, que llamó al paro a más de medio millón de funcionarios si no se rubrica de forma inmediata un acuerdo que garantice la cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de beneficiarios.
En el comunicado en el que informó de la convocatoria de huelga, el sindicato valoró positivamente el acercamiento del Ejecutivo y las aseguradoras en los últimos días, pero insistió en reclamar un acuerdo firme que acabe con la incertidumbre, ya que el colectivo lleva semanas denunciando los retrasos e incluso las anulaciones de citas médicas, pruebas e intervenciones a los mutualistas de Muface. Hasta el momento, CSIF no se ha pronunciado sobre si desconvocará la huelga. Lo que sí hará es elevar a la Fiscalía General del Estado las referidas situaciones de desatención a las que se enfrentan los mutualistas.