Feijoo se descarta para presidir el PP o ser el candidato: «Estou onde quero estar, sen novidade»

Juan María Capeáns Garrido
JUAN CAPEÁNS REDACCIÓN

ELECCIONES 2020

XOAN A. SOLER

Ve clave para la remontada el regreso de los votantes de Vox y sigue la línea de atizar a Ciudadanos

09 may 2019 . Actualizado a las 18:13 h.

El presidente de la Xunta quiere seguir siendo eso, presidente de la Xunta. Al menos hasta las próximas elecciones gallegas. Ni presidente del PP, ni candidato en las generales del 2023. Alberto Núñez Feijoo se ha autodescartado con cierta rotundidad en una entrevista radiofónica de Onda Cero, y reiteró sus palabras en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno. «Estou onde quero estar, onde me puxeron os galegos, non hai novidade», le dijo a los periodistas con ánimo de evitar cualquier tipo de interpretación.

Sus respuestas no impedirán que más pronto que tarde se le vuelva a cuestionar por su futuro en Madrid o en Galicia, pero al menos consiguió su objetivo, que también dejó claro: que el partido afronte unido en torno a Pablo Casado lo que él considera una segunda vuelta electoral en la que habrá remontada «como en Champions», ejemplificó. Para que esta circunstancia se produzca, considera determinante volver a reunir el voto del centroderecha, y aunque trató poner de nuevo a los votantes de Vox de su parte, siguió la línea de Génova y atizó con fuerza a Ciudadanos. Feijoo, que descartó la entrada de la ultraderecha en gobiernos liderados por el PP -otra cosa son los apoyos de investidura- calificó como «deshonestos» a los rivales de su espectro político por la campaña que habían hecho para dividir el voto en el Senado, y un «sarcasmo bastante potente» que los de Rivera ofrezcan ahora sus cuatro diputados para aplicar el 155.

Fraga, Caballero y el sectarismo

El presidente también consideró «doloroso, antidemocrático e sectario» que varios grupos municipales de A Coruña y Ferrol hayan retirado con sus votos o su abstención las distinciones que tenía Manuel Fraga, «que ganó cinco veces las elecciones, con cuatro mayorías». Para Feijoo, estos gobiernos locales tapan con estas noticias sus carencias, y se mostró «preocupado» por el hecho de que Gonzalo Caballero haya justificado el posicionamiento de ediles del PSOE.