Albert Rivera presiona al PSOE para que aclare si permitirá el comienzo de la legislatura

Agencias

ELECCIONES 2016

Atlas TV

Avisa de que siempre rechazará un acuerdo de los socialistas con una decena de grupos, entre ellos varios independentistas

21 dic 2015 . Actualizado a las 21:13 h.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido este lunes al PSOE que diga «si está por empezar la legislatura» o si tiene intención de «bloquearla» y conducir de nuevo a elecciones anticipadas y ha subrayado la importancia de que esta se inicie para comenzar a trabajar.

En una rueda de prensa en la sede del partido para analizar los resultados de las elecciones generales celebradas ayer, Rivera ha señalado que el PSOE debe aclarar si «va a intentar formar gobierno» con Podemos y la «amalgama» de partidos con los que ha concurrido a las elecciones, además de con ERC y el PNV.

Tras señalar que «toca mover ficha» al PSOE, Rivera ha apelado a la «responsabilidad» de este partido, porque «España no puede estar paralizada y hay que ponerse a trabajar». Ha añadido que «es bueno» para el país que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, diga si va a gobernar «con once partidos», porque ello es «inviable» en opinión del líder de Ciudadanos.

Preguntado por las razones por las que su partido no ha logrado el éxito previsto, Rivera, que ha dicho que elaborarán un «informe» para analizar el resultado, ha señalado que competían con partidos «hegemónicos», que ya «no lo son tanto», en referencia a PP y PSOE, y con Podemos, que concurría con otros partidos. Ha insistido en que está convencido en que posiblemente habrán «cometido errores» pero también ha señalado que «algún acierto habrán tenido».

Sobre si está dispuesto a hablar con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, Rivera ha apuntado que lo importante es que empiece la legislatura y el diálogo deberá ser habitual y «entrar dentro de la normalidad» a partir de ahora.

En este sentido, tras recordar que ayer felicitó a través de un mensaje a Mariano Rajoy, por ser el PP el partido más votado, al igual que hoy lo ha hecho con Iglesias, por los resultados obtenidos, ha dicho que no lo ha hecho con Sánchez, ni el líder socialista con él.

Rivera ha vuelto a descartar votar a favor de cualquier formación política que tenga en su agenda la ruptura del país, y se ha referido a la «propuesta estrella» del referéndum de Podemos sobre Cataluña.

Al respecto, ha considerado que la posibilidad de que Iglesias renuncie a su referéndum es como pedir al PP que sea «de izquierdas» o al PSOE «un partido conservador».

Rivera se ha referido a la formación de la Mesa del Congreso de los Diputados y ha defendido que la misma debe formarse desde el «criterio de máxima pluralidad» para representar al máximo número de formaciones políticas.

Fuentes del partido han apostado por que la presidencia del Congreso recaiga sobre un parlamentario que no sea del PP. Ha vuelto a insistir en la necesidad de llevar a cabo reformas como la de la ley electoral cuando se ponga la legislatura en marcha.

En referencia a los resultados obtenidos en Cataluña, donde han conseguido cinco diputados, ha señalado que se han quedado a un punto de haber conseguido entre 7 y 8 debido precisamente a que la ley electoral les perjudica. Esta ha sido la razón, según ha dicho, de que Ciudadanos se haya quedado fuera de Girona, Lleida, y de obtener uno más en Barcelona.

El líder de Ciudadanos también ha aludido a las negociaciones para formar gobierno en Cataluña, y ha dicho que según algunas informaciones el acuerdo podría estar próximo entre Junts pel Sí y la CUP.

Antes de Rivera, el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, se ha referido también al informe que elaborarán para analizar el resultado electoral, y que se presentará en una nueva Ejecutiva que se celebrará tras las vacaciones de Navidad.

Villegas ha subrayado la evolución positiva de Ciudadanos, que antes sólo tenía representación en el Parlamento de Cataluña, y ahora se ha consolidado con «la guinda» de 40 diputados en el Congreso, de 26 provincias.

Mismo mensaje por la mañana

Por la mañana se ha referido en el mismo sentido. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, dijo que en su opinión «lo más razonable sería que Mariano Rajoy intentara formar gobierno en minoría» y que el PSOE diga cuanto antes si piensa abstenerse para facilitar esa gobernabilidad o intentará formar un gobierno de coalición, que ellos no apoyarían. Rivera, que respondía así en una entrevista con Onda Cero, ha precisado que lo «fundamental» ahora es que el PSOE, y Pedro Sánchez, decidan si se van a abstener para facilitar ese gobierno en minoría del PP o intentarán formar gobierno con «once partidos políticos», a lo que Ciudadanos votaría en contra. «El problema que tenemos es aritmético», ha dicho Rivera, quien ha subrayado que Ciudadanos dejó clara su posición antes de las votaciones.

«Nadie puede decir que votó a Ciudadanos sin saber lo que hacía con su voto: si podemos, formaremos gobierno, y si no estaremos en la oposición. Y ya dejamos claro antes de votar que nosotros nos abstendríamos para que empezara a rodar la pelota y la legislatura y España no fuera Grecia. Igual nos hemos equivocado -ha dicho Rivera- pero creo que es mejor decir la verdad».

Según el líder de Ciudadanos, «ahora le toca al PSOE mover ficha y a Pedro Sánchez decidir si se va a abstener para que el PP gobierne en minoría o si va a gobernar con once partidos políticos, porque son ocho de Podemos, el PNV, Izquierda Republicana y el PSOE -ha calculado Rivera- y eso creo que no sería bueno para España». «Si PSOE intenta formar gobierno y convoca un referéndum independentista, como piden Esquerra y Podemos, nosotros nos opondremos. No hemos venido hasta aquí, luchando ocho años en el Parlamento de Cataluña, para que ahora hagamos un referéndum».

El líder de Ciudadanos ha destacado que su partido viene de «trabajar duro y picar piedra» y que no se esperaban «entrar al Congreso con 40 diputados». «Es un honor y una responsabilidad», ha dicho Rivera, al tiempo que ha indicado que están «tranquilos» de saber que los españoles conocen «la posición de estadista que ha asumido Ciudadanos». No podrían apoyar un gobierno de coalición de izquierdas, ha dicho porque consideran «inviable» que PSOE lidere una suma de partidos con cuyos programas electorales no coincide Ciudadanos; así, ha considerado, «hay unos presupuestos aprobados, así que si se abstiene el PSOE y lo hacemos nosotros, empezará la legislatura».

Para el máximo responsable de Ciudadanos, España «siempre ha sido un país de rojos o azules», pero pensando en Europa, dice, «puede ser bueno que el cambio político no llegue por los extremos». «Lo que tengo claro es el rumbo. España necesita cambios, reformas, y por eso nos mojamos. No hemos llegado a estos resultados para que todo siga igual», ha zanjado Rivera, cuyo partido ha obtenido en las elecciones generales celebradas ayer 3.500.446 votos, el 13, 93 %, con un resultado de 40 diputados.

Rivera: «Ciudadanos será fundamental en la nueva Transición»

Ni tristeza, ni decepción. Ciudadanos huyó del victimismo a la hora de valorar los resultados, que lo dejaron con un sabor agridulce. Quedó muy lejos de lo vaticinado por las encuestas, pero de la nada, y sin una infraestructura de partido en el conjunto de España, se ha erigido en la cuarta fuerza parlamentaria, con 40 diputados. Fue lo que resaltó su líder, Albert Rivera, durante una comparecencia en la que más de hablar de pactos habló de las reformas que propondrá en la nueva legislatura. «Aquí no acaba nada, hoy empieza todo», dijo ante centenares de seguidores que lo aclamaban con su tradicional grito: «Yo soy español, español». «Hemos hecho historia», añadió, refiriéndose al hecho de que un partido surgido de una plataforma civil ha logrado tener representación en todos los ámbitos políticos de la nación.

«Hoy empieza una nueva etapa de esperanza y de ilusión. Basta ya de rojos y azules, porque empieza una nueva era política en España y estoy orgulloso de encabezar esta nueva etapa política, una época de cambio», aseguró el líder de Ciudadanos, quien, con sus 40 diputados, se erigió en el nuevo centro político, que será «fundamental en la nueva transición».