Pactos para todos los gustos

Juan Carlos Martínez REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES 2016

El resultado electoral llena las redes de reproches, pero también de llamamientos al diálogo

22 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Las redes sociales hirvieron el lunes con el torrente de análisis y valoraciones de las elecciones. En Twitter fueron tendencia, sucesivamente, etiquetas como #SeNosHaIdoLaMano, #PactosEP, #Resultados20D y #ResacaElectoral, más algunos de los diferentes candidatos y el ya clásico #20D, que viene siendo un canal común de comunicación desde que comenzó la campaña.

Los mensajes de los usuarios siguieron tres líneas principales: por un lado, las quinielas -y sus bromas respectivas- sobre los pactos que se perciben como única posibilidad de constituir un Gobierno.

Por otro, los reproches, sobre todo desde la izquierda hacia los votantes del PP (el tema más fértil) y de Ciudadanos; de todas partes hacia los candidatos que no fueron capaces de concurrir unidos, o de retirarse antes de restar votos a la formación favorita; contra la ley electoral y sus circunscripciones provinciales (se han retuiteado miles de veces los gráficos en los que se muestra cómo sería el reparto de escaños con circunscripción única), contra la falta de cultura del país y, en esta misma línea, todas las variantes imaginables del verbo despotricar. Y, por último, el restregar a los supuestos perdedores sus defectos, sus vicios y casi, casi, sus crímenes.

Lo más constructivo de todo esto fue, evidentemente, el llamamiento al diálogo de los partidos. Numerosos tuiteros señalan que ese es el mandato surgido de las urnas. Algunos incluso se felicitan de que los escaños «tocaran muy repartidos», pensamiento propio de estas fechas. La popularidad de los posibles pactos ha sido medida por la consultora SocialBro, que observó en Twitter, desde el pasado jueves, casi tantas menciones a una alianza entre el PP y el PSOE como a otra entre el PSOE y Podemos, con ligera ventaja para la primera. Con un 30 % de citas, y también casi empatados, los siguieron en popularidad los pactos entre el PSOE y Ciudadanos y entre este partido y el PP.

Votos nulos

La imaginación no se quedó en las redes. En el escrutinio de la noche del domingo se descubrieron, una vez más, extrañas papeletas de voto. Un clásico es la rodaja de chorizo (y el sobre perdido de grasa). Otros votaron a su abuela, a los personajes de La guerra de las galaxias, o de Juego de tronos, o del colegio de Harry Potter. Al menos dos electores introdujeron en la urna fotos de José Mourinho. Otro entregó al vacío un billete de 50 euros, para el partido que cumpla sus promesas. Otro voto inútil imperecedero: la carta, casi siempre en papel cuadriculado y con letra trabajosa, acusando «a los políticos» de robar, mentir, hundir el país, etcétera. Como si no supieran que, como mucho, la leerán los vocales de la mesa.