Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los empresarios vascos critican a Ibarretxe y dicen que la prórroga del concierto es legal

JOSEBA GARCÍA BILBAO

ESPAÑA

JAVIER ECHEZARRETA

La organización Confebask rechaza que se pague más de lo acordado y apoya la representación institucional en la Unión Europea La decisión del Gobierno vasco de no aceptar la prórroga del concierto económico aprobada por las Cortes y abonar menos cupo del fijado por el Ejecutivo de Madrid, al que no reconoce como representante legítimo ante las instituciones europeas, provocó duras críticas de los empresarios vascos, quienes, desde su organización sectorial, Confebask, reprocharon al gabinete que preside Juan José Ibarretxe su oposición a una situación, la de prórroga del acuerdo económico, que no dudaron en calificar de «legal». Vitoria pidió tranquilidad a los agentes sociales y aseguró que su actuación está amparada por el Estatuto de Guernika.

03 ene 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

El secretario general de la patronal vasca (Confebask), José Guillermo Zubía, apuntó que con la prórroga unilateral los empresarios tienen «claridad de marco» en el que actuar sin el vacío jurídico que podría haber supuesto una situación de no concierto. Para Zubía, la prórroga «es legal en tanto en cuanto no haya un tribunal que lo dictamine de modo contrario, independientemente de la idoneidad de la fórmula, de la legalidad o no del fondo de la misma». El representante de Confebask apuntó que no procede el pago de las cantidades no acordadas entre ambas administraciones e instó a las partes a que pasen «de las palabras a los hechos» y muestren con un acuerdo su «buena voluntad» expresada sobre el concierto. Sobre la presencia vasca en Europa reseñó que es un objetivo que se puede alcanzar, dado que el concierto «se va adaptando con el paso de los años». Estatuto de Guernika El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, respondió a las críticas con una petición de «tranquilidad» a empresarios, a agentes sociales y la sociedad vasca en general porque, según dijo, la no aceptación de la prórroga y el cupo no supone la creación de ningún tipo de vacío legal, dado que «el Estatuto de Guernika garantiza el sistema» y en su artículo 41 define que las instituciones vascas «somos las competentes en materia fiscal y el Estatuto está vigente». El portavoz del Ejecutivo de Vitoria negó por el contrario cualquier tipo de soporte jurídico a la prórroga «impuesta» por Madrid, ya que «no solamente es políticamente algo que afecte y rompe el carácter bilateral del concierto, algo legalmente sin percha, sino que incluso diría que desde el punto de vista de su posible cumplimiento de objetivos es innecesaria».